menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia impulsa la movilidad eléctrica en sus regiones

Colombia acelera su transición hacia la movilidad sostenible con iniciativas clave en diferentes regiones del país, enfocadas tanto en la renovación del transporte público como en el desarrollo de infraestructura de carga.
News ImageNews ImageNews Image

En el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, se está promoviendo una importante transformación del transporte público. A través de la Gran Feria de Movilidad Eléctrica para Taxis, liderada por el Ministerio de Transporte, se busca incentivar la transición de este gremio hacia vehículos eléctricos. Para ello, el Gobierno destinó 12.800 millones de pesos del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) con el fin de apoyar la reposición de vehículos y facilitar el acceso a tecnologías limpias. El programa ofrece atractivos beneficios para los taxistas, como la exención del pico y placa y del Día Sin Carro, un descuento del 10 % en el SOAT y del 30 % en la revisión técnico-mecánica. Según la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, la iniciativa busca no solo reducir la contaminación, sino también aliviar la economía de los conductores.

La meta nacional es ambiciosa: renovar 54.000 vehículos para 2036, lo que reduciría en un 34 % las emisiones del sector. Este esfuerzo es una colaboración entre el SENA, que capacitará a los técnicos; la banca, que ofrecerá créditos; las empresas de energía, que ampliarán la red de carga; y el sector automotriz. Paralelamente, en la región Caribe, la compañía Urrá avanza en la construcción de un corredor de estaciones de carga para vehículos eléctricos en los departamentos de Córdoba y Sucre. El proyecto contempla la instalación de puntos de recarga en tres áreas de servicio de la Concesión Ruta al Mar: Los Manguitos (Planeta Rica), Mata de Caña (Lorica) y San Onofre. Adicionalmente, se está preparando una estación en el Centro Comercial Places Mall de Montería.

Esta iniciativa busca garantizar un acceso confiable a la infraestructura de recarga, permitiendo a los usuarios de vehículos eléctricos desplazarse con mayor autonomía y tranquilidad por las carreteras de la costa.

Para su desarrollo, Urrá cuenta con aliados estratégicos como la Concesión Ruta al Mar, el mencionado centro comercial y Casa Británica – Renault, que suministra los vehículos para las pruebas del sistema.

Este corredor representa un paso significativo en la transición energética del transporte en el norte de Colombia.

Artículos

5

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa