menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La encrucijada del gas en Colombia: entre la transición energética global y la crisis de abastecimiento local

Mientras Colombia negocia en la COP30 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles, el país enfrenta una crisis interna por el encarecimiento del gas natural, lo que ha desatado un debate sobre la necesidad de impulsar la exploración local para garantizar la soberanía y seguridad energética.
News ImageNews ImageNews Image

En la cumbre climática COP30 en Belém, el Gobierno colombiano está negociando una declaración política para establecer una hoja de ruta que ponga fin a los combustibles fósiles. Esta iniciativa se presenta en un contexto de falta de consenso global sobre el tema, pero se alinea con los esfuerzos del país por avanzar en la transición energética, que incluye proyectos piloto con hidrógeno para disminuir emisiones. Sin embargo, esta postura internacional contrasta con la compleja situación energética interna. Datos del DANE revelan que el gas registró la mayor alza dentro de la canasta energética, con una variación anual del 13,28 %, convirtiéndose en un importante contribuyente a la inflación nacional. Según Sergio Cabrales, experto de la Universidad de los Andes, este encarecimiento se debe en parte a la creciente dependencia del gas importado desde diciembre de 2024, ante la falta de nuevos proyectos de exploración y explotación en el país. Frente a este panorama, en el Foro Regulatorio Internacional organizado por Naturgas, expertos, congresistas y autoridades del Gobierno coincidieron en la necesidad urgente de una regulación energética moderna que incentive la exploración de nuevos proyectos de gas. La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, destacó que esta es la clave para fortalecer la soberanía energética, considerando que cerca del 20 % del gas consumido en Colombia es importado. Los panelistas señalaron que producir gas propio es crucial para proteger la economía de los hogares y la industria, y garantizar un suministro confiable y con menores emisiones. Asimismo, se advirtió sobre los altos costos de decisiones apresuradas en la transición. Un análisis de Fedesarrollo indicó que sustituir la cocción a gas por estufas eléctricas en todos los hogares costaría COP $18,27 billones. Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirmó que el gas natural sigue siendo considerado un energético relevante dentro de la Hoja de Ruta de la Transición Energética que está construyendo el Gobierno Nacional.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones