menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama del sector educativo en Colombia

El sector educativo en Colombia evidencia un período de transformaciones significativas, impulsadas por iniciativas gubernamentales para ampliar el acceso y la calidad, así como por cambios en el liderazgo de instituciones clave y el reconocimiento a la labor de sus directivos.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional ha anunciado importantes avances en materia de educación superior. El presidente Gustavo Petro confirmó la implementación de la gratuidad en este nivel para San Andrés y Providencia, donde avanza la fase final del proyecto de una nueva universidad. Adicionalmente, se destacó un aumento del 54 % en el presupuesto para la educación superior en el Tolima, que pasó de 117 mil a 181 mil millones de pesos, lo que permitirá la construcción de nuevas sedes de la Universidad del Tolima en Chaparral y Mariquita, beneficiando a 25 mil nuevos estudiantes. En el ámbito del liderazgo institucional, el Ministerio de Educación Nacional exaltó la labor de los directivos docentes del país —rectores, coordinadores y supervisores— en su día, reconociendo su papel como pilar en la transformación educativa y anunciando un evento virtual para celebrar su vocación. Paralelamente, se produjeron cambios en la rectoría de importantes instituciones. María Isabel Palomino, ingeniera con más de quince años de experiencia, asumió como nueva rectora del Cesde en Antioquia.

Su gestión se enfocará en fortalecer la conexión entre la educación técnica y la empleabilidad, continuando la expansión de la institución que, desde 2019, ha pasado de 9.000 a 120.000 matrículas. A nivel regional, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, participó en el II Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades Acreditadas para consolidar alianzas estratégicas.

La calidad académica también fue un tema central.

Un estudio de la consultora Sapiens Research clasificó a los mejores colegios del país, posicionando al Boston Internacional de Barranquilla en primer lugar y al Colegio Colombo Americano de Bogotá en el segundo puesto a nivel nacional. Por otro lado, el Ministerio de Educación Nacional renovó por siete años el registro calificado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, reafirmando el compromiso de la institución con la excelencia académica y la mejora continua.

Artículos

21
Ver más▼

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa