menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia apuesta por la excelencia educativa: de los resultados Saber a la expansión de oportunidades regionales

El panorama educativo colombiano refleja un esfuerzo continuo por fortalecer la calidad académica y ampliar el acceso a la formación en todos los niveles. Iniciativas regionales, resultados en pruebas estandarizadas y programas de apoyo marcan la agenda del sector en diversas zonas del país.
News ImageNews ImageNews Image

Los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025 evidenciaron el desempeño destacado de diversas instituciones. A nivel nacional, el Gimnasio Contemporáneo de Armenia lideró el calendario B con un puntaje de 397, mientras que el Cambridge School de Pamplona (Norte de Santander) ocupó el primer lugar en el calendario A con 388 puntos. Un hito importante fue el posicionamiento de la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul (Casanare) como el mejor colegio oficial del país. Regionalmente, en Santander, 20 colegios fueron destacados, con el Colegio Bilingüe Divino Niño de Bucaramanga en la primera posición, seguido por el Nuevo Cambridge de Floridablanca.

Paralelamente, diversas regiones implementan estrategias para mejorar la calidad educativa.

En Ibagué, los buenos resultados en las pruebas del Icfes, que superaron el promedio nacional, impulsarán el fortalecimiento de planes de mejoramiento y acompañamiento técnico en áreas clave. En Cúcuta, una alianza con la Universidad Simón Bolívar permitió la formación de más de 4.900 docentes y directivos en áreas como innovación y competencias tecnológicas. Por su parte, Duitama (Boyacá) fomentó la educación científica con los "Clubes de Ciencia Colombia", certificando a 120 estudiantes y recibiendo kits de ciencia para las instituciones locales.

La ampliación del acceso a la educación superior también es una prioridad.

En Santander, el programa "Becas al Mérito Santandereano", una alianza con el Grupo Summa, ofrece 400 becas parciales para estudios virtuales de pregrado y posgrado en universidades de España, Reino Unido y México, con más de 5.000 solicitudes recibidas. En la misma línea, la Universidad del Valle abrió inscripciones para nuevos programas en su nodo de Suárez (Cauca), buscando beneficiar a jóvenes de la región, y en Nariño se impulsan acuerdos para ampliar el acceso. Finalmente, el compromiso con la excelencia se extiende al ámbito universitario, donde el programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena culminó su proceso de evaluación externa con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para obtener la Acreditación en Alta Calidad. Mientras tanto, procesos administrativos como la fase de matrículas para el calendario académico 2026 ya iniciaron en los colegios públicos de Bucaramanga.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones