El imperativo ético en la era de la IA: Colombia busca un desarrollo tecnológico con rostro humano



La Universidad del Magdalena fue sede del Encuentro Birregional sobre Inteligencia Artificial y Ciencias Cuánticas, un diálogo académico en el marco de la IV Cumbre UE-CELAC. El evento, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, reunió a la ministra Ángela Yesenia Olaya, al rector Pablo Vera Salazar y a otros expertos para reflexionar sobre cómo la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa puede fomentar un uso ético, inclusivo y sostenible de la IA, analizando su impacto en la educación y la transformación digital. En el foro, se destacó un fuerte llamado a gestionar la IA con un enfoque humanista. El rector Vera Salazar presentó el proyecto ALUNA IA, proponiendo una inteligencia que, además de artificial, sea "ética, territorial, regenerativa y ancestral", conectando la tecnología con el patrimonio de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Esta visión fue respaldada por otras voces, como la del rector de la Corporación Minuto de Dios, Harold Castilla Devoz, quien abogó por un marco ético sólido, y la del cardenal Parolin, quien advirtió sobre los riesgos de la IA para la dignidad humana, especialmente la de los menores. Desde el gobierno, la ministra Olaya destacó el papel de Colombia como el cuarto país de América con mayores avances en infraestructura y talento de datos, y reafirmó el compromiso de trabajar con la academia para una producción masiva y ética de la IA. En línea con este objetivo, el Ministerio TIC y la Universidad de Cartagena anunciaron 1.700 nuevos cupos para un diplomado en IA dirigido a servidores públicos, buscando fortalecer las capacidades para la transformación digital del Estado. El diálogo concluyó con la identificación de tres retos cruciales para el futuro: la creación de un ecosistema de formación para educar a los maestros en la transición digital, la necesidad de inversión pública en infraestructura y el establecimiento de redes de cooperación en igualdad de condiciones.













