menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Convenio para la búsqueda de desaparecidos en Medellín

La Alcaldía de Medellín y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) han formalizado un convenio para fortalecer la búsqueda de las 4.168 personas desaparecidas en la ciudad, la cifra más alta de Colombia.
News ImageNews ImageNews Image

La Alcaldía de Medellín, a través de su Secretaría de Paz y Derechos Humanos, y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) firmaron un convenio para aunar esfuerzos en la localización e identificación de víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado. Medellín es la ciudad con el mayor número de casos en el país, registrando 4.168 personas desaparecidas, seguida por Bogotá con 4.024. A nivel departamental, Antioquia también lidera las cifras con 25.794 víctimas, de un universo nacional de 132.877 personas. El acuerdo, que tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogables, establece cuatro líneas de acción principales.

La primera se enfoca en crear canales de comunicación efectivos entre ambas entidades. La segunda compromete a la Secretaría de Paz a proporcionar información pertinente que agilice la búsqueda, localización e identificación, lo que incluye el contacto con familias buscadoras y la toma de muestras de ADN. La tercera línea de acción se centra en la coordinación de acciones humanitarias, como la prospección, recuperación, identificación y entrega digna de cuerpos, así como la gestión de reencuentros de personas que sean localizadas con vida.

Finalmente, el cuarto eje es la construcción del Memorial ‘Identidades Ausentes’ en el Jardín Cementerio Universal.

Este espacio contará con cerca de 300 osarios nuevos, un lugar de memoria, un área para procesos forenses, un recinto para diálogos, un monumento a las víctimas y una zona para rituales. La construcción de este memorial tuvo un inicio simbólico el pasado 31 de julio. Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, afirmó que la alianza "permite darle rostro a los desaparecidos, hacer todos los procesos de memoria, poder compartir información y sobre todo fortalecer la búsqueda en la ciudad de Medellín".

Artículos

5