
Pacto Histórico define su ruta electoral con 538 precandidatos



El movimiento político Pacto Histórico inscribió formalmente ante la Registraduría Nacional del Estado Civil un total de 538 precandidatos para participar en las consultas internas que se celebrarán el 26 de octubre. Este proceso tiene como objetivo seleccionar a los candidatos oficiales que representarán a la colectividad en las elecciones legislativas y presidenciales del año 2026.
Del total de aspirantes, 535 buscan un lugar en el Congreso de la República, distribuidos en 390 para la Cámara de Representantes y 145 para el Senado.
Los tres precandidatos restantes competirán por la nominación presidencial. Los aspirantes a la Presidencia por el Pacto Histórico son Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
El ganador de esta consulta interna se convertirá en el candidato único del movimiento y deberá medirse en marzo en otra consulta interpartidista, conocida como la del Frente Amplio, junto a otros sectores de izquierda para definir al representante definitivo en la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026. Como parte de esta estrategia nacional, en el departamento de Córdoba se inscribieron ocho precandidatos para la consulta interna que definirá la lista a la Cámara de Representantes.
Los aspirantes son Luis Fernando Ballesteros Meza, Claudia Leonor Jiménez Martínez, Álvaro Augusto Márquez González, Miguel Leonardo Martín Peña, Osmany Vanessa Martínez González, Manuel Enrique Navarro Díaz, Cristian Javier Hernández Pérez y María Clemencia García Sanclemente.
Con este mecanismo, el movimiento busca fortalecer su base electoral en la región Caribe y legitimar su lista a través de la participación ciudadana directa. La Registraduría informó que ya cuenta con la logística necesaria para desarrollar la jornada de consultas, ya que será similar a la que se utilizará una semana antes para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud. Este proceso electoral interno es considerado un primer termómetro para medir el respaldo del Pacto Histórico de cara a los comicios de 2026.
Artículos
7






Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió