Colombia en Escena: Festivales y Teatro Reflejan la Riqueza Cultural del País



La música es protagonista en varios municipios, con un fuerte énfasis en la formación y la preservación de las tradiciones. En Caloto, Cauca, se celebra el XII Festival de Música Campesina Gonzalo Vergara, un espacio que reúne a familias en torno al talento local. Por su parte, Ataco se convierte en el epicentro del arte infantil y juvenil del sur del Tolima con el 4.º Encuentro de Escuelas de Artes, congregando a más de 330 niños y jóvenes de siete municipios como parte de la iniciativa Celebra la Música 2025. En Barranquilla, el evento "Maxicultura SAYCO" utiliza la música como herramienta de formación en valores y cultura ciudadana para más de 4.000 jóvenes, con la participación de reconocidos artistas.
Bogotá destaca por su dinámica escena teatral, que abarca desde lo clásico hasta lo experimental.
Una reseña detallada ofrece una mirada a producciones como la adaptación contemporánea de "Tartufo" por el Teatro Libre, la propuesta multidisciplinar de "Mohamed o El Coyote" y la experiencia de terror de "El exorcista". La oferta se complementa con eventos familiares como los organizados por el Teatro El Parque, que combinan rock, teatro y recreación, reafirmando la diversidad de públicos de la capital. A nivel nacional, se promueve la celebración del Día de los Teatros y Escenarios Públicos bajo el lema "Conócelos, vívelos: el país en escena". Estas iniciativas, que van desde eventos barriales como el "Viernes Cultural" en la urbanización Villa Catalina hasta encuentros regionales, comparten el objetivo de fortalecer la identidad cultural y las habilidades creativas, especialmente en niños y jóvenes. Con el respaldo de administraciones municipales, fundaciones y organizaciones como SAYCO, estos espacios demuestran el papel fundamental del arte como herramienta de integración comunitaria, educación y transformación social en todo el país.














