Jerusalén, epicentro del choque entre la tradición religiosa y el deber militar



Cientos de miles de judíos ultraortodoxos, también conocidos como jaredíes, protagonizaron una manifestación multitudinaria en Jerusalén el 30 de octubre, denominada “la marcha del millón”. En una muestra de unidad poco común, casi todas las corrientes del judaísmo ultraortodoxo se congregaron para expresar su firme rechazo al alistamiento militar obligatorio, una medida que aplica al resto de los ciudadanos judíos del país. La protesta surge como respuesta a un fallo de la Corte Suprema que ordena poner fin en 2024 a la exención del servicio militar para esta comunidad, una dispensa que se remonta a 1948. Además, los manifestantes se oponen a un proyecto de ley que busca regular su reclutamiento. Para los ultraortodoxos, que representan aproximadamente el 14 % de la población israelí, la prioridad es la dedicación exclusiva al estudio religioso, por lo que se niegan a enlistarse en el ejército. La tensión social en torno a este tema se ha intensificado debido a los conflictos en curso en Gaza y Líbano, que han requerido la movilización de soldados y reservistas. La continua exención de los jaredíes ha profundizado el debate nacional, generando una creciente presión para que contribuyan a la defensa del país. Ante esta profunda división social y política, el gobierno israelí busca una salida legislativa para abordar la crisis.
Artículos
5Internacional
Ver más
En entrevista con BBC Mundo, el exembajador de EE.UU. en Venezuela asegura que EE.UU. está planeando "algo" en Venezuela. pero pocos saben con certeza qué.

Tras el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la ciudad de Mazar-e Sharif, en el norte de Afganistán, se conoció que el epsodio telúrico dejó hasta el momento cerca de 20 personas fallecidas y más de 500 heridas, según el balance preliminar ofrecido por las autoridades. La noticia Balance del sismo en Afganistán: Al menos 20 muertos y más de 500 heridos en Mazar-e Sharif se publicó primero en ifm noticias.

Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Texas, California y Pensilvania eligen gobernadores, alcaldes, jueces y cargos locales y medirán el pulso del apoyo a Donald Trump un año después de su victoria en las urnas. Analizamos la importancia de estos comicios y el impacto que pueden tener en el panorama político con Marco Frieri, analista político y exportavoz del Partido Demócrata.

Abrieron las urnas en Nueva York en unos comicios en los que la ciudad elegirá a su próximo alcalde. Pero la Gran Manzana no es el único que elegirá a nuevos dirigentes, pues otros cinco estados también hacen un pulso del apoyo al Gobierno de Donald Trump. Nuestra corresponsal Mamen Sala nos amplió la información.





