La Gira Asiática de Trump: Diplomacia Nuclear, Guerras Comerciales y Alianzas Estratégicas



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió su primer viaje a Asia desde su regreso a la Casa Blanca en enero, una gira destinada a reconfigurar las relaciones comerciales y diplomáticas en la región. El itinerario comenzó en Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y continuará con visitas a Japón, donde se reunirá con la nueva primera ministra Sanae Takaichi, y a Corea del Sur. Uno de los ejes centrales del viaje es la relación con China.
Este sábado se inició en Malasia una nueva ronda de negociaciones comerciales entre ambas potencias para frenar una escalada en la guerra arancelaria. Estas conversaciones son la antesala de la reunión confirmada entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). En el ámbito diplomático, Trump ha manifestado su disposición a un nuevo encuentro con el líder norcoreano Kim Jong-un. Aunque un funcionario de la Casa Blanca aclaró que no hay una cita formal en la agenda, el Gobierno surcoreano considera que la reunión “sigue siendo posible” y ha detectado preparativos en Panmunjom, la aldea fronteriza donde se reunieron en 2019. Esta apertura se produce días después de que Pionyang lanzara misiles balísticos y Kim rindiera homenaje a soldados chinos caídos en la Guerra de Corea, reafirmando su alianza con Pekín. Además, existe la posibilidad de una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien dejó su agenda abierta para un posible encuentro. Este despliegue diplomático y comercial se da en un contexto de negociaciones tensas, como la reciente ruptura de los diálogos comerciales con Canadá, que según los informes, se desencadenó después de que Canadá usara un video de Ronald Reagan criticando los aranceles, lo que enfureció a Trump.
Artículos
10Internacional
Ver más
Sammi y Safi se conocieron y se enamoraron en agosto de 2021 mientras evacuaban a civiles de Afganistán. Meses más tarde, los talibanes tomaron a Safi como rehén, pero las llamadas telefónicas secretas a altas horas de la noche mantuvieron vivo su vínculo.

Argentina celebra el domingo 26 de octubre elecciones legislativas parciales para renovar un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. Son las elecciones de medio término de presidente ultraliberal Javier Milei. Los resultados tendrán consecuencias tanto en el ámbito nacional como internacional, en especial en cuanto a la relación con los Estados Unidos de Donald Trump.

El presidente Donald Trump se encuentra en camino a Asia para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, asistir a la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur y visitar Malasia y Japón. Pero no todos esperan con agrado la visita del mandatario, pues su política arancelaria ha generado tensiones con varios países de la región.

Rusia está acelerando su impulso para legalizar las criptomonedas en el comercio exterior, señalando un cambio masivo en las finanzas…





