Giro Comercial de EE. UU.: Trump Elimina Aranceles al Agro y Genera Alivio en Colombia



La administración Trump oficializó, mediante una orden ejecutiva que entró en vigor retroactivamente el 13 de noviembre, la exención de aranceles para una serie de importaciones agrícolas. Entre los productos beneficiados con una tarifa del 0 % se encuentran el café, los bananos, la carne de res, los tomates, el aguacate Hass y varios cítricos. Esta decisión modifica sustancialmente la política comercial que Estados Unidos venía aplicando desde el 2 de abril, cuando se impuso un arancel mínimo del 10 % a casi todas las importaciones, al considerar el déficit comercial una amenaza para su seguridad nacional. El cambio de estrategia responde a una revisión realizada por el Gobierno estadounidense a principios de septiembre, la cual concluyó que la producción interna es insuficiente para satisfacer la demanda nacional de ciertos bienes esenciales. Según la Casa Blanca, mantener las tarifas resultaba contraproducente, ya que limitaba la disponibilidad de productos básicos e impulsaba la inflación. La medida busca aliviar la presión sobre los precios de los alimentos y el costo de vida, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos estadounidenses. Para Colombia, el anuncio representa un alivio inmediato y una noticia celebrada por los gremios exportadores, especialmente los del sector cafetero, bananero y de aguacate.
Estados Unidos es el destino más importante para muchos de estos productos, y la eliminación de las barreras arancelarias permite recuperar dinamismo en las ventas y mantener la competitividad en el mercado norteamericano. Gremios del café señalaron que la decisión es clave para mantener la presencia del grano colombiano en el país. A pesar del amplio beneficio, la medida no cobija a todos los productos colombianos. Específicamente, las flores, la tilapia y la panela quedaron excluidas de la exención arancelaria. La reorganización comercial de Estados Unidos también incluye acuerdos arancelarios con otros países de la región, como Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, que son importantes proveedores de los mismos productos agrícolas.













