El Polémico Plan de Paz de Trump para Ucrania: Cesión Territorial a Cambio de un Cese al Fuego



La administración de Donald Trump ha propuesto un plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, un documento que, según informes, fue elaborado en secreto con Rusia y sin la participación inicial de Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó haber recibido oficialmente el borrador y ha manifestado su disposición a analizarlo y negociar de manera "constructiva" con Trump, con quien se espera que se reúna próximamente.
Los términos de la propuesta han causado gran controversia, ya que exigen concesiones significativas por parte de Ucrania. Entre los puntos clave filtrados, se contempla que Kiev ceda a Rusia el control de facto de toda la región del Donbass, que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk, y reconozca la anexión de Crimea y otras zonas ocupadas como territorio ruso. Además, el plan exigiría una drástica reducción de las fuerzas armadas ucranianas, posiblemente a la mitad, y la prohibición de poseer misiles de largo alcance. Estas condiciones han sido descritas por un alto responsable de Kiev como equivalentes a una "rendición de facto", pues se asemejan a las demandas iniciales del Kremlin al comenzar la invasión.
La reacción internacional ha sido mixta. Mientras Washington considera que el plan puede reactivar la vía diplomática, la Unión Europea ha mostrado escepticismo y rechazo. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó que una paz duradera solo puede lograrse con la participación de los europeos y los propios ucranianos. Aunque el presidente Zelenski se ha mostrado abierto al diálogo, hay pocos indicios de que esté dispuesto a aceptar los términos más exigentes de la propuesta estadounidense.











