menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó su guerra comercial global con el anuncio de nuevos y severos aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones pesados y muebles, en una medida proteccionista destinada a reducir el déficit comercial del país.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de una serie de aranceles que entrarán en vigor el primero de octubre, marcando una de sus políticas comerciales más severas. A través de su red social, Truth Social, detalló un arancel del 100 % sobre cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo una planta de fabricación en Estados Unidos.

Adicionalmente, se aplicará una tasa del 25 % a todos los camiones pesados ensamblados en el extranjero, justificada por razones de "seguridad nacional", para apoyar a fabricantes locales como Peterbilt y Kenworth frente a competidores como Volvo y Daimler. La ofensiva arancelaria también se extiende a los artículos para el hogar.

Se impondrá un arancel del 50 % a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados, así como un 30 % a los muebles tapizados. Estas medidas buscan reconstruir el sector manufacturero estadounidense y se suman a un gravamen base del 10 % previamente impuesto a todos los países.

Según datos de 2022 de la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU., las importaciones, principalmente de Asia, representaron el 60 % de todos los muebles vendidos en el país. Paralelamente, Trump generó controversia al afirmar, sin evidencia científica, que el consumo de paracetamol durante el embarazo causa autismo, utilizando a Cuba como un supuesto ejemplo.

Alegó que en la isla casi no hay autismo porque la población no puede pagar el medicamento.

Organizaciones como la OMS han desmentido categóricamente esta afirmación.

Un artículo señala que la escasez de paracetamol y otros medicamentos esenciales en Cuba no es por falta de poder adquisitivo, sino una consecuencia directa del bloqueo económico de Estados Unidos, que ha causado pérdidas millonarias al sector salud cubano. El bloqueo dificulta la adquisición de insumos vitales como válvulas cardíacas y fármacos oncológicos, lo que ha reducido la tasa de supervivencia de niños con cáncer de más del 75 % a cerca del 60 %.

Artículos

15