El 'FIFA Pass' Abre las Puertas del Mundial 2026: Trámite de Visa Exprés para Hinchas con Boleta



El gobierno de Estados Unidos, en colaboración con la FIFA, anunció la creación del “FIFA Pass”, un nuevo mecanismo para facilitar el trámite de visas a los aficionados que planean asistir a la Copa del Mundo 2026. La medida fue presentada por el presidente estadounidense, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con el objetivo de reducir los largos tiempos de espera para las citas consulares, que en algunos países superan el año. Este sistema otorgará acceso prioritario a entrevistas consulares para quienes hayan comprado boletas verificadas para los partidos que se disputarán en territorio estadounidense.
Las autoridades han sido enfáticas en aclarar que el FIFA Pass no garantiza la aprobación automática de la visa. El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que, si bien el sistema “adelanta en la fila” a los solicitantes, cada caso seguirá siendo sometido a los controles de seguridad habituales y será evaluado individualmente. Para gestionar el aumento previsto en la demanda, el gobierno estadounidense ha desplegado más de 400 funcionarios consulares adicionales en sus embajadas alrededor del mundo, logrando que, según se informa, cerca del 80 % de los consulados ofrezcan citas en menos de 60 días. Este beneficio aplicará exclusivamente para los 78 partidos programados en las 11 ciudades sede de Estados Unidos. Los hinchas que asistan a encuentros en México o Canadá deberán seguir los procedimientos migratorios de esos países. La FIFA informó que enviará instrucciones detalladas sobre cómo utilizar el FIFA Pass a los poseedores de boletas a principios de 2026. Se estima la venta de entre seis y siete millones de entradas para el torneo, que contará con la participación de 48 selecciones y un total de 104 partidos en los tres países anfitriones. El objetivo de la iniciativa, según Infantino, es asegurar que ningún aficionado se pierda el evento por trámites burocráticos y hacer de esta la Copa del Mundo “más grande e inclusiva de la historia”. Se proyecta que el torneo genere un impacto económico significativo en Estados Unidos, con la creación de 185.000 empleos y un aporte de 17.200 millones de dólares al PIB del país.
Tanto la Casa Blanca como la FIFA instaron a los aficionados a iniciar sus trámites de visa lo antes posible una vez tengan sus boletas.










