
Tensiones entre EE. UU. y España por el gasto en la OTAN



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió la posible expulsión de España de la OTAN, calificando al país de “rezagado” por su negativa a aumentar el gasto militar. Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, tras una reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb. Trump instó a Europa a presionar a España para que cumpla con sus compromisos dentro de la Alianza Atlántica, añadiendo enfáticamente que “quizás deberían echarlos de la OTAN, francamente”. Esta es la primera vez que el mandatario estadounidense plantea explícitamente la expulsión de España, aunque ya había criticado previamente su nivel de inversión en defensa. La controversia se centra en el rechazo de España a suscribir el acuerdo para incrementar el gasto en defensa al 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035. Durante la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya en junio, España fue el único país miembro que no se adhirió a este compromiso. El Gobierno español justificó su postura argumentando que alcanzar dicha meta implicaría la adopción de medidas económicas drásticas, como subir impuestos, eliminar prestaciones por desempleo o maternidad y reducir en un 40 % todas las pensiones. En respuesta a las declaraciones de Trump, el Gobierno español, a través de los ministros María Jesús Montero y Félix Bolaños, reafirmó la posición del país dentro de la organización. Subrayaron que “España es un socio leal y es un socio de pleno derecho de la OTAN y así va a seguir siendo”, defendiendo el compromiso y la pertenencia de España a la alianza militar. Las tensiones entre Madrid y Washington han escalado a raíz de este desacuerdo, con amenazas previas por parte de Estados Unidos de compensar la diferencia en el gasto militar a través de un acuerdo comercial bilateral si España no cumplía con lo pactado.
Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de una grave crisis política y social, el Congreso de Perú aprobó este jueves la destitución de la presidenta Dina Boluarte, con una mayoría abrumadora, argumentando “incapacidad moral permanente”. La decisión llega tras fuertes protestas con represión estatal, aumento de la inseguridad, acentuada por ataques como el ocurrido en el concierto de la […] La entrada Destitución de Dina Boluarte: Ni Boluarte, ni Jerí, ni el Congreso tienen respaldo del pueblo se publicó primero en Volcánicas.

La líder política de 58 años es considerada por muchos de sus compatriotas como el símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela. La vida y carrera política de María Corina Machado han estado marcadas por la oposición al chavismo que gobierna su país desde hace más de dos décadas, mientras denuncia una "dictadura". Sus acciones han movido masas en el territorio venezolano y ahora-aun en la clandestinidad por las amenazas tras denunciar fraude en las presidenciales de 2024-su rol cruza fronteras al ser reconocida con el Premio Nobel de la Paz.

El presidente Donald Trump había expresado su deseo de ganar el premio. Israel le expresó su apoyo.

La misiva, con fecha del 26 de agosto de 2024, argumenta que la dirigente opositora venezolana es "un faro de esperanza y resiliencia".