
Crisis en el sistema de salud del Tolima por deudas de las EPS



Una grave crisis financiera amenaza la red hospitalaria del Tolima, donde las deudas acumuladas por las EPS con hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas, superan el billón de pesos. La gobernadora del departamento, Adriana Magali Matiz, advirtió sobre un posible colapso del sistema, señalando que la falta de recursos impide garantizar la atención, el pago de nóminas al personal de salud y la compra de insumos y medicamentos esenciales, afectando a instituciones clave como el Hospital Federico Lleras Acosta. Según la mandataria, los intentos de lograr acuerdos de pago en mesas técnicas con las EPS han sido infructuosos, mientras la cartera sigue creciendo anualmente.
En respuesta a esta situación, y tras una acción popular interpuesta por la Gobernación del Tolima, el Tribunal Administrativo del departamento decretó una medida cautelar.
Con ponencia del magistrado José Andrés Rojas, el fallo ordena a las EPS cumplir en un plazo máximo de dos meses con los acuerdos de pago de las deudas no glosadas correspondientes a los años 2020 a 2024. La deuda se desglosa en más de 600 mil millones de pesos con el sector público y 400 mil millones con el privado. La decisión judicial busca proteger derechos colectivos como la prestación eficiente del servicio de salud y la defensa del patrimonio público. El Tribunal también dispuso la creación de una mesa técnica nacional con la participación de los Ministerios de Hacienda y Salud, la ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud. El objetivo es definir un plan de pagos unificado y garantizar la cancelación de al menos el 20 % de las deudas liquidadas antes del 30 de junio de 2025. La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, celebró la medida como un avance crucial para proteger el sistema hospitalario. Esta problemática no es exclusiva del Tolima; en Ocaña, el Hospital Emiro Quintero Cañizares también advirtió sobre la posible suspensión de servicios a miles de afiliados por una millonaria deuda de la Nueva EPS. Paralelamente a la crisis financiera, el sistema de salud regional enfrenta desafíos de gobernanza. José Jaime González, gerente del Hospital Santa Lucía de Herveo, es objeto de denuncias por presunta extralimitación de funciones, al impartir órdenes administrativas y contractuales en el Hospital Ramón María Arana de Murillo sin tener competencia legal para ello, generando un ambiente de presión laboral.
Artículos
7





