menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Festivales y destinos que celebran la riqueza cultural y natural de Colombia

Diversas regiones de Colombia se preparan para recibir a visitantes con una rica agenda de festivales culturales y destinos turísticos que resaltan el patrimonio natural y las tradiciones locales. Estas iniciativas, que van desde la conservación de especies hasta la celebración del folclor y el arte, promueven la identidad y el desarrollo de los territorios.
News ImageNews ImageNews Image

En diferentes partes del país se desarrollan eventos que fusionan la cultura, la educación y el turismo. En Alejandría, Antioquia, se llevó a cabo el Tercer Festival del Tití Gris, una iniciativa comunitaria enfocada en la conservación de esta especie endémica y vulnerable. Durante cuatro días, el evento ofreció actividades como un simposio educativo, ferias de emprendimientos sostenibles, un carnaval y la creación de un mural en homenaje al primate. El festival fue posible gracias a un convenio entre Cornare e Isagen, con el apoyo de entidades como Masbosques y la Alcaldía de Alejandría. Por otro lado, la ciudad de Santa Marta se alista para celebrar el XXIII Festival y Reinado Nacional e Internacional Infantil del Folclor Colombiano, del 3 al 6 de octubre, en el marco de la conmemoración de sus 500 años. El certamen reunirá a niñas de diferentes departamentos y delegaciones internacionales, quienes participarán como embajadoras de sus tradiciones. La programación incluye la imposición de bandas, un desfile folclórico por el Centro Histórico, muestras de trajes de fantasía y la velada de elección y coronación de la Reina Infantil del Folclor Colombiano y la Reina Infantil Internacional del Folclor 2025 – 2026. El departamento de Boyacá también se destaca como un epicentro de actividades culturales y turísticas, especialmente durante la semana de receso escolar. Se recomiendan tres destinos imperdibles: Villa de Leyva, ideal para los amantes de la historia y la arquitectura colonial; Tópaga, un pueblo que ofrece una experiencia auténtica ligada a su tradición minera y paisajes rurales; e Iza, conocido por sus postres artesanales y su ambiente tranquilo cerca al Lago de Tota. Adicionalmente, la cultura boyacense se vio enriquecida con el Primer Festival de Muralismo ‘Boyacá pinta en grande’, que transformó las fachadas de un pueblo en una galería de arte a cielo abierto.

Artículos

5

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa