menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Maravillas Ocultas y Tragedias Visibles: El Contraste entre el Descubrimiento Científico y el Cautiverio Animal

Mientras la ciencia revela criaturas extraordinarias como un tiburón que brilla en la oscuridad, el tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia expone la cruel realidad del cautiverio a través del caso de una tortuga morrocoy con secuelas irreversibles.
News ImageNews ImageNews Image

La ciencia continúa revelando las maravillas ocultas del planeta, como el reciente descubrimiento de un tiburón de bolsillo bioluminiscente en el Golfo de México. Esta nueva especie, Mollisquama mississippiensis, mide apenas 14 centímetros y posee la capacidad de emitir luz para atraer presas, comunicarse o camuflarse en las profundidades marinas.

Este hallazgo subraya no solo los misterios que aún guarda el océano, sino también las extraordinarias adaptaciones evolutivas que surgen en entornos extremos, recordándonos la vasta biodiversidad que existe en el planeta. En un marcado y lamentable contraste, el tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia expone las trágicas consecuencias de la interferencia humana. Un caso reciente en Medellín ha puesto de relieve esta problemática: una tortuga morrocoy fue rescatada tras pasar 30 años en cautiverio como mascota.

El animal fue entregado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con secuelas permanentes y graves. Sufría de deformaciones óseas severas, como el "piramidismo" en su caparazón, una fractura de fémur, despigmentación de la piel y una debilidad muscular extrema. Los veterinarios diagnosticaron una Enfermedad Metabólica Ósea, causada por décadas de una dieta inadecuada y la falta de exposición a la luz solar, condiciones imposibles de replicar correctamente en un hogar.

Este no es un caso aislado.

Las autoridades ambientales informaron que, desde 2024, han recibido más de 1.900 tortugas de esta especie, la cual no es nativa del Valle de Aburrá.

Su presencia en la región se debe exclusivamente al tráfico ilegal. Por ello, la directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio Salazar, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie estas prácticas y se abstenga de comprar o mantener animales silvestres, cuyo sufrimiento en cautiverio a menudo es irreparable y amenaza la supervivencia de sus especies.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones