Gobierno Cede ante Presión Ciudadana: Pagos Digitales se Mantendrán sin Retención para Fomentar la Inclusión Financiera



El Gobierno Nacional modificó un proyecto de decreto que inicialmente buscaba unificar la tarifa de retención en la fuente en un 1,5 % para todos los pagos realizados por medios electrónicos, incluyendo billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Dale, así como el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B y las tarjetas de crédito y débito. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Hacienda, pretendía eliminar asimetrías en el tratamiento tributario entre los distintos métodos de pago. Sin embargo, la medida fue retirada tras una fuerte reacción por parte de la ciudadanía, gremios y el sector financiero, que se materializó en más de 170 observaciones y comentarios durante el periodo de consulta pública. La principal preocupación, compartida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), era que la retención del 1,5 % podría tener un efecto contraproducente, desincentivando el uso de medios digitales y fomentando un regreso al uso de efectivo. Esto, a su vez, debilitaría la trazabilidad de las operaciones financieras, una herramienta clave en la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando. En respuesta a las críticas, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director encargado de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt Galeano, anunciaron que la tarifa de retención en la fuente para todos los medios de pago electrónicos se unificará en un 0 %.
Esta decisión implica que las compras o transferencias hechas a través de plataformas digitales y tarjetas no tendrán descuentos automáticos por este concepto.
Con este ajuste, el Ejecutivo busca reafirmar su compromiso con la inclusión financiera, la transparencia y la modernización del sistema de pagos, fortaleciendo la confianza de los usuarios y promoviendo la formalización económica sin afectar el desarrollo del comercio electrónico en el país.








