menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Bogotá en movimiento: entre megaproyectos de transporte y nuevas estrategias de desarrollo urbano

La capital colombiana avanza en una serie de transformaciones profundas para su sistema de movilidad y desarrollo urbano, que van desde la expansión de su red de transporte masivo hasta la redefinición del uso del suelo alrededor de su infraestructura existente.
News ImageNews ImageNews Image

Bogotá está implementando un plan integral para mejorar la movilidad y la integración regional, destacándose el proyecto de la Línea 3 del Metro que conectará Soacha con la capital.

Esta línea férrea, proyectada para iniciar su recorrido en Ciudad Verde, busca atravesar localidades como Bosa, Kennedy y Suba, ofreciendo por primera vez una conexión directa con el aeropuerto El Dorado. Actualmente se evalúan tres alternativas de trazado por las avenidas Ciudad de Cali, ALO Sur y Boyacá, con un cronograma que contempla el inicio de la construcción en 2028 y su entrada en operación para 2032. A esto se suman expansiones del sistema TransMilenio hacia un municipio al norte de la ciudad y la adición de dos nuevas rutas del SITP en la calle 127 y la avenida El Rincón. Paralelamente, TransMilenio ha adoptado un nuevo rol como gestor de proyectos inmobiliarios, con el objetivo de construir vivienda, comercio y servicios en los predios de sus estaciones y portales.

Esta estrategia busca densificar la ciudad alrededor del transporte público y revitalizar zonas urbanas.

El primer proyecto se desarrollará en la estación intermedia Avenida Primero de Mayo y se abrirá una convocatoria para inversionistas. Además, se avanza en proyectos privados como ‘Metrópolis’ sobre la Avenida 68. En un esfuerzo por integrar estas iniciativas con la política social, la Secretaría de Hábitat y TransMilenio firmaron un convenio para priorizar la asignación de subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS) y Prioritario (VIP) en estos desarrollos. Para reforzar el control y la seguridad en las vías, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán anunció la incorporación de 141 nuevos agentes de tránsito civiles. Su labor se centrará en la gestión del tráfico en puntos críticos, la prevención de conductas de riesgo y el aumento de controles nocturnos. De este grupo, se creará un equipo especializado de 16 agentes para vigilar las ciclorrutas. Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad, liderada por Claudia Díaz, ha intensificado los operativos contra el transporte informal, argumentando los riesgos de seguridad que este representa y su impacto negativo en el sistema de transporte público formal.

Estas medidas se implementan en un contexto donde la ciudad enfrenta desafíos diarios como la congestión vehicular generada por manifestaciones.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones