El Dilema del Carbón en Colombia: Entre la Crisis Fiscal y una Transición Energética Incierta



En el marco de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 y la celebración de sus 30 años, Fenalcarbón ha expuesto la grave situación que enfrenta el sector, atribuida a una combinación de factores externos, como la relocalización de mercados y la caída de precios globales, y un "choque institucional interno" derivado de las políticas del actual gobierno. Las cifras son alarmantes: al tercer trimestre de 2025, la producción y exportaciones cayeron un 34 %, lo que representa 10,8 millones de toneladas menos que el año anterior. Esta disminución impactará severamente las finanzas públicas, proyectando una reducción en los ingresos por renta y regalías de aproximadamente 8 billones de pesos a cerca de 5 billones. El gremio identifica como principal detonante de la crisis interna una serie de medidas gubernamentales, que califica de "persecución tributaria". Entre ellas se encuentra una escalada en el anticipo de renta, que pasó del 1,6 % al 4,5 %, la tarifa más alta del país, lo que obliga a las empresas a anticipar cerca de 2 billones de pesos en exceso. A esto se suman medidas administrativas como el cierre de puertos carboníferos y la prohibición de exportaciones a destinos como Israel. Estas políticas, según Fenalcarbón, han mermado la competitividad y la viabilidad logística, especialmente para el carbón del interior del país, generando una crisis social y laboral con caídas de empleo de hasta el 60 % en algunas operaciones mineras.
Paralelamente, Fenalcarbón advierte sobre los peligros de una transición energética mal planificada. Un estudio realizado junto al Centro Regional de Estudios de Energía (CREE) señala que una transición "acelerada" podría costarle a la economía nacional una caída de 38 billones de pesos y la pérdida de unos 70.000 empleos. El gremio recuerda que el sector aportó cerca de 40 billones de pesos en regalías e impuestos entre 2012 y 2022, recursos vitales para la inversión social en 132 municipios. Ante este panorama, Fenalcarbón propone al próximo gobierno una hoja de ruta centrada en la seguridad energética y fiscal, que incluye una reforma tributaria urgente y el retorno del carbón a la agenda de productividad, aprovechando las tecnologías de vanguardia y la demanda global que se prevé dure al menos tres décadas más.
Artículos
14Economía
Ver más
Durante mucho tiempo, se les dijo a los empleados que no llevaran sus emociones a la oficina. Esa época ha terminado. The post Los líderes que ignoran el trauma se están quedando atrás. Así pueden ponerse al día appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Este informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre

Bancolombia y Nequi informan fallas en sus plataformas digitales, cajeros y billeteras el viernes 24 de octubre de 2025; explican causas y alternativas. La entrada Bancolombia y Nequi presentan fallas masivas: afecta a miles de usuarios en Colombia se publicó primero en Entre Ceja y Ceja.

La Agente Interventora de Nueva EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón, anunció el inicio de una auditoría forense que abarcará los años 2019 a 2024 y el primer semestre de 2025, con el objetivo de identificar posibles irregularidades en procesos administrativos, financieros y operativos de la entidad aseguradora. El anuncio se realizó este 24 de octubre […] La noticia Agente Interventora de Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar irregularidades en procesos administrativos y financieros se publicó primero en ifm noticias.








