
Inclusión y transformación digital en Colombia



El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), bajo la dirección del ministro Julián Molina, está impulsando una ambiciosa agenda de transformación digital en varias regiones de Colombia. Las iniciativas buscan reducir la brecha digital mediante la entrega de equipos, el fomento de la conectividad y la capacitación de la ciudadanía. Como parte de esta estrategia, el ministro ha programado visitas a los departamentos de Atlántico y Boyacá para entregar computadores, inaugurar Juntas de Internet en zonas rurales y anunciar proyectos de innovación. Entre los proyectos destacados se encuentra el lanzamiento de "Colombia 4.0 – Territorios Digitales" en Popayán, un evento clave que reúne a los ecosistemas digitales del país para discutir temas como inteligencia artificial, FinTech y AgroTech. En Boyacá, se anunció la creación de AntonIA, una herramienta de inteligencia artificial para potenciar el turismo regional, y la firma de un convenio para el Centro PotencIA Tunja, un espacio de innovación con una inversión de $6.600 millones. Adicionalmente, el MinTIC lanzó el programa gratuito "Social Tech", con el objetivo de certificar a 66.000 personas en habilidades para monetizar contenido en redes sociales.
A nivel local, varias ciudades muestran resultados concretos.
Bucaramanga se ha posicionado como un referente nacional al beneficiar a 28.223 ciudadanos en el primer semestre de 2025 con formación en alfabetización digital, fortalecimiento de Puntos Digitales y modernización de sistemas de información. Por su parte, en Bogotá, los Centros de Inclusión Digital han sido fundamentales para capacitar a más de 59.000 mujeres, brindándoles herramientas para fortalecer su autonomía económica y desarrollo personal. Estas acciones demuestran un esfuerzo coordinado para que la tecnología sea un motor de oportunidades en todo el territorio nacional.
Artículos
10









Ciencia y Tecnología
Ver más
En medio de los Farallones de Cali y otras áreas estratégicas, la ciudad comienza un nuevo capítulo en conservación. Con 120 cámaras trampa, ahora forma parte de la Red Nacional…

El sistema operará en constelaciones orbitales capaces de enviar suministros bajo demanda.

Boyacá se convierte en el epicentro del reconocimiento a las mejores prácticas ambientales, sociales y de economía circular en la región Nororiente del país con el lanzamiento de la 1ª versión de los Premios a la Sostenibilidad, una iniciativa conjunta de Urbaser y la Universidad Santo Tomás. El propósito de estos galardones es visibilizar proyectos […] La entrada Urbaser y la Universidad Santo Tomás lanzan los Premios a la Sostenibilidad en Boyacá se publicó primero en EL DIARIO.

Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.