menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Política Ambiental de Colombia: Un Balance de Avances Históricos y Profundas Contradicciones

La gestión ambiental del gobierno de Gustavo Petro presenta un panorama de contrastes, donde se anuncian logros históricos en la reducción de la deforestación y el impulso a las energías limpias, mientras surgen serios cuestionamientos sobre la transparencia y la efectividad real de sus políticas.
News ImageNews ImageNews Image

Bajo la promesa de convertir a Colombia en una “potencia mundial de la vida”, la administración actual ha reportado avances significativos en su agenda ambiental. Según cifras oficiales, el país ha logrado una reducción histórica en las tasas de deforestación, con caídas del 29 % en 2022 y de alrededor del 34 % en 2024, las más bajas en 24 años. En paralelo, se ha acelerado la transición energética con la aprobación de 37 nuevos proyectos de energías limpias, elevando la capacidad instalada a 4,3 gigavatios.

Estos esfuerzos han sido respaldados por un aumento presupuestal que duplicó los recursos del sector ambiental, pasando de 0,92 a 1,9 billones de pesos. Sin embargo, estos logros contrastan con denuncias y análisis críticos que ponen en duda la ejecución y la transparencia de la política ambiental. Un proyecto de 3 billones de pesos, destinado a la restauración ecológica, ha sido objeto de controversia por carecer de mecanismos claros de evaluación, metas verificables y auditorías independientes. Esta situación ha generado una indagación preliminar por parte de la Contraloría General y ha despertado alarmas sobre riesgos de corrupción y la posible afectación a la credibilidad de la agenda verde del gobierno, tanto a nivel nacional como internacional.

A estos cuestionamientos se suman desafíos estructurales que persisten y, en algunos casos, se agudizan.

A pesar de la reducción inicial, datos de 2024 muestran un repunte del 35 % en la deforestación, impulsada por la expansión ganadera y las economías ilegales. La minería ilegal continúa contaminando fuentes hídricas con mercurio, afectando a diez departamentos, mientras que la narrativa ambiental choca con realidades económicas, como la caída en la producción de gas natural.

Este escenario revela una tensión entre una visión ambiciosa y los obstáculos para su implementación, dejando un balance complejo de avances innegables y profundas contradicciones.

Artículos

8

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa