De Zonas de Abandono a Ejes Comunitarios: La Transformación de los Bajopuentes en Bogotá



El espacio bajo el puente vehicular de la Calle 53 con carrera 30 (NQS), que durante años fue un punto crítico de Bogotá asociado a la inseguridad, el abandono y la insalubridad, ha sido completamente renovado y entregado a la ciudadanía como un nuevo Centro Artístico y Cultural. Esta intervención es la segunda del programa ‘Puentes que unen’, liderado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), que busca recuperar 18 de estos lugares en la ciudad. Con una inversión de 1.328 millones de pesos y tras 16 meses de trabajo, el área de 1.407 metros cuadrados ahora alberga dos locales comerciales —una barbería llamada ‘Donde Daniel’ y un café de nombre ‘Hello’—, un salón multipropósito para actividades comunitarias y baños públicos. El alcalde Carlos Fernando Galán inauguró el lugar y, en un gesto de apoyo a los emprendedores, se cortó el cabello en la nueva peluquería.
La transformación no es solo funcional sino también estética. La estructura está decorada con murales coloridos que representan la biodiversidad y la historia, convirtiendo las columnas en lienzos monumentales. El proyecto, que contó con la participación de la comunidad en su diseño para garantizar su apropiación y sostenibilidad, busca devolverle estos espacios a los habitantes de barrios aledaños como Galerías, Nicolás de Federmán y Belalcázar. El DADEP anunció que continuará con la recuperación de otros 17 bajopuentes en puntos estratégicos como la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, la Calle 63 con Boyacá y la Calle 116 con Novena, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de su entorno con canchas, más comercios o áreas comunitarias.









