Bogotá en movimiento: Grandes obras de infraestructura y nuevas políticas de movilidad transforman la capital



La movilidad en Bogotá está experimentando una notable transformación gracias al avance de obras de infraestructura clave. Un ejemplo destacado es la glorieta elevada en la Avenida Ciudad de Cali, que conectará con la Avenida Las Américas y ya supera el 74.79 % de ejecución. Este proyecto, que tuvo un avance significativo desde enero de 2024, contará con ocho ramales para tráfico mixto en su nivel superior y una glorieta exclusiva para TransMilenio en el primer nivel. La estructura ha sido sometida a pruebas de carga y se complementará con 2.428 m² de espacio público, cuya entrega parcial se proyecta para el primer trimestre del próximo año y su finalización para el primer semestre de 2026.
Este corredor es considerado una conexión estratégica y un futuro alimentador del Metro.
Estas grandes obras, que también incluyen la intervención en la Avenida 68 para una nueva troncal de Transmilenio, requieren una financiación sostenida. En este contexto, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha lanzado una campaña para incentivar la matrícula de vehículos en Bogotá, ya que actualmente tres de cada diez automóviles que circulan en la capital están registrados en otros municipios. El objetivo es que los ingresos generados por los impuestos se inviertan directamente en el mantenimiento de la malla vial y la infraestructura de transporte de la ciudad. Para motivar a los propietarios, la SDM ofrece un paquete de beneficios significativos. Quienes matriculen su vehículo en Bogotá quedarán exentos de la restricción de pico y placa los sábados, una medida que aplicará exclusivamente a los vehículos con matrícula foránea. Además, accederán a un costo menor en el Pico y Placa Solidario, pues se prevé un aumento del 50 % en la tarifa para los carros de fuera de la ciudad en 2026. La ciudad también promueve la movilidad sostenible con descuentos en impuestos del 60 % para vehículos eléctricos nuevos y del 40 % para híbridos durante los primeros cinco años, los cuales también están exentos de pico y placa.
El proceso se puede realizar sin intermediarios en la Ventanilla Única de Servicios (VUS).














