Disputa de Símbolos y Poder: La Batalla Legal del Partido Liberal que Fractura a la Oposición



El Partido Liberal interpuso una acción de tutela ante la Sección Quinta del Consejo de Estado para impedir que el Nuevo Liberalismo, liderado por Juan Manuel Galán, inscriba candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. La demanda, presentada por el veedor nacional del partido, Rodrigo Llano Isaza, exige que la nueva colectividad modifique su nombre, logo y colores institucionales, argumentando que el uso de la palabra ‘Liberalismo’ y los colores rojo y blanco le pertenecen históricamente al Partido Liberal. El principal argumento de la colectividad tradicional es que la similitud entre los emblemas de ambos partidos genera confusión en el electorado y vulnera los derechos políticos de su militancia. La tutela sostiene que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha incurrido en omisiones al permitir esta semejanza y solicita que se le ordene, en un plazo de 48 horas, exigir al Nuevo Liberalismo los cambios antes de registrar aspirantes. El Partido Liberal invoca el principio jurídico “Prior in tempore, potior in iure” (primero en el tiempo, mejor en el derecho) para defender su identidad. Por su parte, Juan Manuel Galán ha calificado la acción judicial como un intento de bloquear el derecho fundamental a la participación política de su movimiento y una forma de “revictimización”. Galán recordó que el Nuevo Liberalismo recuperó su personería jurídica por orden de la Corte Constitucional como una forma de reparación tras la persecución política que culminó con el asesinato de su padre, Luis Carlos Galán. Además, aseguró que el CNE ya avaló los estatutos, el logo y la identidad visual del partido conforme a la ley vigente. Esta disputa legal ha profundizado la ruptura entre la casa Gaviria y los hermanos Galán, dificultando una posible alianza en la oposición.
El conflicto aleja a Juan Manuel Galán de una eventual coalición con el expresidente César Gaviria, mientras este busca alianzas con otros sectores.
La decisión del Consejo de Estado será clave para definir la participación del Nuevo Liberalismo en los próximos comicios con sus símbolos actuales.








