Bogotá bajo asedio: Un panorama de la delincuencia que no da tregua



La inseguridad en Bogotá se manifiesta a través de diversas y violentas modalidades delictivas que mantienen en alerta a la ciudadanía. Recientes capturas y denuncias exponen un panorama complejo que incluye desde robos en vehículos y transporte público hasta homicidios y la reincidencia de delincuentes con beneficios judiciales. En la capital, las autoridades desarticularon una banda de ‘rompevidrios’ que utilizaba una camioneta modificada para facilitar la huida de uno de sus miembros, quien tiene una condición de discapacidad. Fueron capturados tras robar equipos tecnológicos avaluados en 12 millones de pesos.
Asimismo, se reportó una presunta nueva modalidad de hurto en Chapinero, donde una joven denunció haber sido intoxicada con una sustancia química impregnada en el casco que le proporcionó el conductor de una motocicleta solicitada por aplicación. En el sur de la ciudad, tres personas, incluyendo un menor de edad, fueron detenidas por robarle el vehículo a un conductor de plataforma bajo la modalidad de falso servicio, siendo interceptados gracias a un ‘Plan Candado’. La violencia también se ha recrudecido en el transporte masivo. Un video registró un atraco con cuchillos a los pasajeros de un bus en la Autopista Sur, en inmediaciones de Soacha, sumándose a otro caso similar ocurrido días antes en la misma zona. Paralelamente, la ciudad se vio sacudida por una noche violenta que dejó tres personas asesinadas: dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, en el barrio México de Ciudad Bolívar, y un barbero en su local en el barrio San Blas, en un hecho que se presume estaría ligado a extorsión. La problemática de la reincidencia delictiva quedó en evidencia con la captura en Bosa de un hombre de 28 años que, portando un brazalete electrónico del INPEC por prisión domiciliaria, fue sorprendido en flagrancia robando un establecimiento comercial. Según la Policía, este es el tercer caso similar en una semana.
En lo que va de 2025, las autoridades han detenido a 29.491 personas por diferentes delitos.
Artículos
6Sociedad
Ver más
Giro en masacre de Floridablanca, que dejó 4 muertos: se supo quién dio la orden y desde qué lugar. Hay conmoción en el municipio.

Vehículo ingresó a área de seguridad y atropelló a cuatro trabajadores del Metro dejando un joven fallecido Julián Valderrama, de 28 años de edad, fue la víctima mortal del accidente ocurrido en la madrugada del domingo 26 de octubre en la Avenida Regional, en Medellín. El joven trabajaba para una empresa contratista encargada de labores [...]

La Aeronáutica Civil avanza en las pruebas finales para restituir por completo el sistema de aterrizaje por instrumentos del aeropuerto.

D1 en Ibagué bajo la lupa: hallan jornadas y tercerización ilegal cmoreno Dom, 26/10/2025 - 15:06 Fecha nodo Dom, 26/10/2025 - 15:06 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%202.jpeg Body El Ministerio de Trabajo de Colombia ha exigido a la empresa D1 S.A.S. la implementación de un plan de mejora inmediata en su Centro de Distribución ubicado en Ibagué, luego de una inspección que reveló serias violaciones a la normativa laboral y a los derechos sindicales. La medida fue catalogada como preventiva y urgente por la entidad.La Dirección Territorial del Tolima llevó a cabo la visita tras recibir múltiples denuncias de los empleados de la compañía. La inspección contó con la participación de representantes de las organizaciones SintraD1 y del sindicato de la Industria de Transporte.Entre los hallazgos más críticos, la cartera laboral identificó la vulneración de las jornadas máximas de trabajo permitidas por la ley. Además, se evidenciaron acciones directas que atentan contra la libertad sindical y se descubrieron prácticas de tercerización indebida de conductores.El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la situación como “inadmisible”, citando denuncias de presiones y amenazas dirigidas a la organización sindical. “Las irregularidades incluían la sobrecarga de funciones y la ejecución de despidos injustificados utilizando esquemas de tercerización. De hecho, la inspección se había generado a raíz de que unos 35 conductores, la mayoría afiliados al sindicato, habían sido despedidos, sumado a procesos de levantamiento de fuero sindical contra dirigentes”, detalló Sanguino. Para garantizar la protección de los derechos, el Ministerio ordenó a D1 abstenerse de ejecutar cualquier tipo de represalia contra los trabajadores que participaron en la inspección o aquellos que pertenecieran a organizaciones sindicales. El funcionario aseguró que protegerá a los afiliados y dirigentes mientras la investigación sigue su curso.El Ministerio enfatizó que respalda a los empleados con acciones concretas. El ministro Sanguino advirtió que el incumplimiento de las medidas impuestas podría resultar en severas sanciones administrativas, incluyendo la apertura de procesos por renuencia, tal como lo establece la ley.“Ratificamos nuestro compromiso con el trabajo digno y decente, la libertad sindical y la no discriminación, estos principios son irrenunciables y están reforzados por la Ley 2466 de reforma laboral”, afirmó el funcionario. Con esta actuación en Ibagué, el Ministerio de Trabajo busca asegurar condiciones laborales seguras y el respeto absoluto por los derechos sindicales de los empleados de D1. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ





