
Reconocimiento del trenzado en caña flecha como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación



El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entregó la Resolución 0144-2024 a las comunidades del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, que abarca municipios de Córdoba y Sucre como Tuchín, San Andrés de Sotavento y Sampués. El acto oficial tuvo lugar en Tuchín, en el marco de la Asamblea de Autoridades Indígenas, donde la viceministra de los Patrimonios, Saia Vergara Jaime, formalizó la inclusión de esta práctica ancestral en la lista de patrimonio nacional, cumpliendo un compromiso adquirido en el Pacto de Córdoba de abril de 2024. El trenzado de caña flecha es la técnica con la que se elaboran diversas piezas artesanales, incluyendo el icónico sombrero vueltiao, un símbolo nacional. Para el pueblo Zenú, esta práctica es un elemento central de su identidad cultural, una fuente de sustento y una manifestación de su cosmovisión, donde "trenzar" simboliza la construcción de relaciones sociales y de pensamiento. La viceministra Vergara destacó que la salvaguardia de este patrimonio también contribuye a los procesos de paz y reconciliación en territorios afectados por la violencia.
Por su parte, el Cacique Mayor del Pueblo Zenú, Martín Moreno, calificó el hecho como un día histórico para su comunidad.
Este reconocimiento viene acompañado de un Plan Especial de Salvaguardia (PES), desarrollado desde 2015. Para su fortalecimiento, se destinaron 80 millones de pesos a través de un convenio que impulsa la caracterización de artesanos, la realización de talleres para la transmisión de saberes a las nuevas generaciones y la creación de un grupo gestor. El plan también contempla acciones de formación, acompañamiento técnico, promoción de esquemas de comercialización justa y medidas para mitigar amenazas como la falsificación, en articulación con otras entidades estatales. Se resalta el rol fundamental de las mujeres como principales portadoras de este oficio. La declaratoria es el resultado de un largo proceso impulsado por las propias autoridades indígenas desde diciembre de 2015, cuando presentaron la postulación ante el Consejo Nacional de Patrimonio. Con esta oficialización, el Estado reafirma su compromiso con la protección de la diversidad cultural del país y la preservación de los saberes que constituyen la memoria colectiva de la nación.
Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
Una elección sabia... No cabe duda de que la voz de Mario Castañeda como Goku es una de las voces más icónicas del anime y que gracias a su actuación, es innegable el impacto que su personaje ha tenido en México y en Latinoamérica, pues cada vez que se comparten edits de TikTok …

El próximo viernes 10 de octubre, el escritor colombiano estará dando su charla 'El fuego no destruye: forja' y firmará ejemplares a los asistentes.

El certamen también exhibirá 'Frankenstein', de Guillermo del Toro; 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos, o '100 Nights of Hero', de Julia Jackson.

Durante este mes, el recinto ofrecerá espectáculos de guitarra, tango y teatro para disfrutar en familia.