
Contrastes en el Suministro de Gas y Combustible en Colombia



En un panorama de contrastes, el municipio de Chinú, en Córdoba, se prepara para un avance significativo en bienestar social. Gracias a un convenio entre Surtigas y la Alcaldía municipal, con una inversión superior a los 677 millones de pesos, 374 familias de los corregimientos de San Mateo y Pajonal tendrán acceso a gas natural domiciliario a partir de enero de 2026. El proyecto, que subsidia los cargos de conexión para usuarios de estratos 1 y 2, fue celebrado por líderes locales como una mejora sustancial en la calidad de vida que, además, contribuirá al cuidado del medioambiente al reducir la tala de árboles. Sin embargo, esta noticia positiva contrasta con la crítica situación de la costa Caribe, que enfrenta un riesgo de racionamiento eléctrico debido a un déficit de gas. Según Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), las plantas térmicas de la región solo tienen asegurado el 35 % del suministro necesario para operar durante el mantenimiento de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), programado entre el 10 y el 14 de octubre. Castañeda advirtió que el déficit de gas, que en 2025 es de 40 millones de pies cúbicos diarios, podría aumentar a 250 millones para 2027. Aunque el Gobierno Nacional asegura que el abastecimiento está garantizado, el sector privado insiste en la necesidad de suspender temporalmente el suministro a la industria para priorizar la generación eléctrica. Paralelamente, en el sur del país, el municipio de Ipiales, Nariño, amaneció sin gasolina corriente, agudizando una crisis de abastecimiento recurrente. Alonso Villacís, representante del sector de combustibles, atribuyó el problema a una combinación de factores logísticos en el puerto de Tumaco y un paro indígena en la vía al mar.
Esta situación ha generado pérdidas millonarias para los minoristas, quienes han decidido conformar un nuevo gremio para defender la economía formal.
Los afectados solicitan al Gobierno activar planes de abastecimiento alternativos desde Yumbo (Valle del Cauca) y advierten a la ciudadanía sobre los peligros de adquirir combustible de contrabando.
Artículos
6





Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
