El Enemigo Interno: Aumento del Hurto por Empleados Cuesta a Supermercados más de $160 Mil Millones y Expone Crisis de Confianza



Los supermercados y grandes superficies en Colombia registraron pérdidas por más de $160 mil millones de pesos durante 2024 a causa de robos, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. La alarmante cifra fue revelada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) durante el evento Góndola en Cartagena, a través del Censo Nacional de Mermas 2024, elaborado por la firma We Team con el apoyo de Sensormatic. El hallazgo más preocupante del informe es el cambio en la dinámica del hurto. Mientras la participación del robo externo disminuyó un 2%, el robo interno, cometido por empleados, creció en la misma proporción. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó este fenómeno como una muestra del "deterioro en los valores y en la confianza dentro de las empresas". Aunque el robo externo sigue siendo el de mayor volumen con $92.136 millones en pérdidas, el hurto interno alcanzó los $67.948 millones, un incremento significativo frente a los $41.278 millones de 2023. El estudio señala que el 74% del robo externo es obra de bandas organizadas, mientras que el interno es mayoritariamente individual.
Los productos más sustraídos son los de alto consumo y fácil reventa. La lista la encabezan los abarrotes, seguidos por productos de hogar y cocina, que ingresan por primera vez al ranking.
Completan el listado las carnes frías, licores, dulces, artículos de aseo personal, atún, dispositivos electrónicos, leche y gaseosas. Las modalidades de robo son cada vez más sofisticadas, incluyendo el uso de bolsas de aluminio para evadir alarmas, alteración de códigos de barras, tiquetes falsos y la utilización de menores de edad, coches de bebé o la simulación de discapacidades y embarazos para ocultar mercancía. Fenalco también alertó sobre una drástica caída en la eficacia de la judicialización de los delincuentes capturados. En las ciudades principales, el porcentaje de casos que avanzaban judicialmente cayó del 56% en 2023 al 36% en 2024. En las ciudades secundarias, la cifra pasó del 28% al 19%. Ante este panorama, el gremio hizo un llamado a las autoridades para fortalecer la investigación y judicialización de las redes delictivas que afectan al comercio formal.
Artículos
5Economía
Ver más
Durante mucho tiempo, se les dijo a los empleados que no llevaran sus emociones a la oficina. Esa época ha terminado. The post Los líderes que ignoran el trauma se están quedando atrás. Así pueden ponerse al día appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Este informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre

Bancolombia y Nequi informan fallas en sus plataformas digitales, cajeros y billeteras el viernes 24 de octubre de 2025; explican causas y alternativas. La entrada Bancolombia y Nequi presentan fallas masivas: afecta a miles de usuarios en Colombia se publicó primero en Entre Ceja y Ceja.

La Agente Interventora de Nueva EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón, anunció el inicio de una auditoría forense que abarcará los años 2019 a 2024 y el primer semestre de 2025, con el objetivo de identificar posibles irregularidades en procesos administrativos, financieros y operativos de la entidad aseguradora. El anuncio se realizó este 24 de octubre […] La noticia Agente Interventora de Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar irregularidades en procesos administrativos y financieros se publicó primero en ifm noticias.




