Halloween en Colombia: Más que una fiesta de niños, un motor para el comercio y la celebración adulta



Según una encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 73 % de los colombianos, es decir, siete de cada diez, planea celebrar Halloween este año. La festividad, que se festeja el viernes 31 de octubre, se ha convertido en una fecha clave que da inicio a la temporada de fin de año. El estudio destaca su carácter familiar, ya que cuatro de cada diez personas se disfrazarán con sus hijos y la mitad celebrará con los más pequeños del hogar. Sin embargo, también ha ganado terreno entre los adultos, pues un 17 % festejará con su pareja o colegas.
En cuanto a los gastos, el 44 % de los encuestados destinará entre $100.000 y $200.000 para su disfraz, mientras que un 23 % gastará menos de $100.000 y dos de cada diez invertirán más de $200.000. La principal fuente de inspiración para los atuendos es internet (43 %), seguida de los almacenes (31 %) y las redes sociales (30 %). Los productos más deseados por los consumidores son los disfraces originales (28 %), los dulces y chocolates temáticos (25 %), y la decoración para el hogar.
Las actividades preferidas para la jornada incluyen salir a pedir dulces (26 %), visitar centros comerciales (24 %), asistir a fiestas de disfraces (19 %) y salir a discotecas (9 %).
Este dinamismo comercial es aprovechado por grandes superficies como los supermercados Makro, que lanzaron una campaña con descuentos de hasta el 50 % en referencias seleccionadas de dulces, como Chocolatinas Drácula y Bon Bon Bum. Un cambio notable en la celebración es el creciente protagonismo de los adultos. Un estudio de Makro, denominado “Halloweendex”, reveló que los adultos, especialmente entre 18 y 28 años, han superado a los niños en la compra de dulces, impulsando un crecimiento del 11 % en las ventas de confites y snacks en comparación con el año anterior.
Esta tendencia se atribuye a que Halloween ya no es una fiesta exclusiva para los más pequeños, sino una ocasión para reuniones, fiestas temáticas y celebraciones entre amigos y en oficinas.
Artículos
12Sociedad
Ver más
Las autoridades de salud y judiciales investigan las circunstancias en las que falleció un adolescente de 14 años durante un procedimiento odontológico realizado en la IPS Manexka, en el municipio de Tuchín. El menor fue identificado como Pedro Junior Salcedo Atencia, residente en la vereda San José El Tamarindo. De acuerdo con versiones de familiares […] La entrada Menor de 14 años fue al odontólogo por un dolor de muela y terminó perdiendo la vida en Tuchín se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Operativo del Ejército en Antioquia termina con la muerte de alias Miguelito En una operación táctica realizada en el sector Alto de Cuevas, municipio de Frontino, tropas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional neutralizaron a alias Miguelito, miembro del Clan del Golfo. La acción se desarrolló mientras los soldados realizaban labores de seguridad en [...]

Caída del enlace mayor: capturan a operador clave del caso Uribe Turbay ldiaz Jue, 30/10/2025 - 14:22 Fecha nodo Jue, 30/10/2025 - 14:22 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/capturado%20miguel%20uribe.jpg Body La justicia colombiana asestó un nuevo golpe en la investigación por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado siete de junio en el occidente de Bogotá. Un juez de control de garantías ordenó la reclusión inmediata en centro carcelario de Simeón Pérez Marroquín, alias ‘El Viejo’, considerado el enlace principal entre los autores intelectuales y los ejecutores del crimen.La jueza 18 Penal Municipal determinó que la medida de aseguramiento era necesaria para evitar la comisión de nuevos delitos, luego de revelarse que Pérez Marroquín planeaba atentados con explosivos contra otros líderes políticos. Según la funcionaria judicial, el acusado representa un riesgo evidente para la seguridad ciudadana y la integridad del proceso penal. El articulador del crimenDe acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, ‘El Viejo’ habría sido el eje operativo que conectó a los responsables intelectuales con la red criminal encargada de ejecutar el asesinato. Las pruebas recopiladas en esta segunda fase de la investigación indican que Pérez Marroquín fue contratado para estructurar todo el plan que culminó con el ataque.Leer más: Falleció José María Acevedo, fundador de Haceb, a los 106 añosLa investigación también señala que él delegó la coordinación logística a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Chipi’, quien asignó los roles de cada participante. Además, Pérez Marroquín habría seguido y vigilado personalmente a la víctima: en marzo de 2025, Miguel Uribe fue fotografiado durante una reunión política en el suroccidente de la capital, lo que demuestra labores de espionaje previas al atentado. Vínculos con disidenciasLas pruebas indican que ‘El Viejo’ entregó una pistola modificada a Katherine Andrea Martínez Martínez en el barrio Danubio Azul, un día antes del ataque. La alteración del arma tenía como fin aumentar su capacidad letal. Tras el atentado, el procesado proporcionó dinero, un teléfono celular y medios de fuga a Martínez, quien fue trasladada hacia el departamento del Caquetá.En esa zona, según la Fiscalía, miembros de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc la recibirían para ofrecerle entrenamiento en francotirador y manejo de drones. Esta hipótesis refuerza la teoría de que dicha estructura insurgente, bajo el liderazgo de Iván Márquez, ordenó y financió el homicidio del senador.Seguir leyendo: Colombia conmemora por primera vez el Día Nacional de la Mujer Buscadora Red criminal y preparación de nuevos atentadosLa Fiscalía advirtió que Pérez Marroquín mantiene vínculos activos con organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes, homicidios selectivos y la instrumentalización de menores de edad desde 2022. Estas actividades lo posicionan como un actor delictivo de alto perfil dentro de la criminalidad organizada en Bogotá y otras regiones.La jueza del caso resaltó el alto riesgo de reincidencia, al confirmar que ‘El Viejo’ ya estaba planeando nuevos atentados con explosivos. Además, habría ordenado destruir pruebas, eliminar su celular y evadir la justicia antes de su captura. Por estos motivos, la funcionaria consideró indispensable su detención en un centro de reclusión de alta seguridad. Cargos y capturaLa fiscal de la Seccional Bogotá imputó formalmente los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad para la comisión de delitos, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones en modalidad agravada. Pérez Marroquín no aceptó los cargos.También puede leer: Trump acusa a Petro de narcotráfico y cancela ayuda a ColombiaSu captura se produjo gracias a un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras, Meta. Con su judicialización, ya son nueve las personas vinculadas penalmente por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, entre ellas el menor de edad que disparó, condenado previamente a siete años de privación de la libertad. Creado por Redacción Tolima

Conoce el resultado del sorteo de El Motilón Tarde de Colombia del jueves 30 de octubre de 2025.








