
Panorama económico de Colombia a finales de 2025



Colombia se ha consolidado como un destino clave para la Inversión Extranjera Directa (IED), registrando cifras históricas como los USD 17.700 millones en 2022 y USD 14.500 millones en 2023.
El atractivo del país se ha diversificado más allá de los sectores tradicionales de hidrocarburos y minería, abarcando áreas emergentes como tecnología, agroindustria, infraestructura y energías renovables. Este dinamismo ha atraído a inversionistas de Corea del Sur, India y países nórdicos, así como a fondos de capital de riesgo. El entorno normativo, con reformas tributarias y la flexibilidad del modelo de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), ha facilitado la constitución de empresas y ha posicionado al país como un centro de "nearshoring". No obstante, las cifras más recientes de 2025 muestran una tendencia a la baja. Según datos del Banco de la República, la IED ha caído en ocho de los nueve meses del año. En septiembre de 2025, se registró una disminución del 17 %, ubicándose en USD 602 millones, mientras que en el acumulado del año la caída es del 19,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta contracción también se observa en el sector de petróleo y minería.
Consultoras como G&D Consulting Group señalan que, si bien el país ha recuperado grados de inversión, persisten retos como mejorar la percepción de seguridad y reducir las cargas tributarias para consolidar la confianza a largo plazo.
El comportamiento del peso colombiano también refleja un escenario complejo. Por un lado, un análisis destaca al peso como la moneda más fuerte de América Latina en octubre de 2025, con una apreciación superior al 12 % en lo que va del año y alcanzando niveles cercanos a los $3.640 por dólar. Sin embargo, otros reportes de la misma semana muestran una dinámica diferente: la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el 10 de octubre se situó en $3.894,99, y la semana cerró con un precio de $3.924,63, indicando una tendencia al alza del dólar. Esta fluctuación responde a factores como las tasas de interés de Estados Unidos, la incertidumbre fiscal local y los precios de materias primas como el petróleo, que registraron caídas.
Artículos
10









Economía
Ver más
Acolgen señala que la CREG tiene una “responsabilidad histórica” frente a la confiabilidad del sistema eléctrico.

La compañía dispuso un plan de contingencia con 71 GBTU diarios para atender la demanda industrial y térmica entre el 10 y el 14 de octubre.

El gerente de EPM aclaró los rumores que circulan en redes sociales.

La Asociación advierte que la inseguridad amenaza la continuidad del sector y reclama presencia permanente del Estado en el municipio.