menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Letalidad policial en Río: Una masacre que aviva la polarización y el debate sobre la 'mano dura' en Brasil

Una operación policial de una letalidad sin precedentes en las favelas de Río de Janeiro ha dejado más de un centenar de muertos, desatando una profunda controversia en Brasil sobre las estrategias de seguridad y agudizando la polarización política en el país.
News ImageNews ImageNews Image

Una masiva operación policial contra el grupo criminal Comando Vermelho en las favelas del norte de Río de Janeiro, como Complexo do Alemão y Penha, se ha convertido en una de las jornadas más sangrientas en la historia de la ciudad. Descrita como una acción de “escala bélica”, la incursión movilizó a cerca de 2.500 agentes con helicópteros y vehículos blindados. El saldo de víctimas es una de las cifras más controvertidas, con reportes iniciales de 64 fallecidos que ascendieron progresivamente a más de 130, incluyendo al menos cuatro policías. Además, las autoridades informaron sobre más de 80 detenciones y la incautación de 90 fusiles.

El operativo ha generado una profunda división política.

El gobernador de Río, Cláudio Castro, del mismo partido de Jair Bolsonaro, celebró la acción como una “victoria del Estado”, afirmando que “la violencia solo se combate con fuerza”.

El senador Flavio Bolsonaro también agradeció a los agentes.

En contraste, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió una estrategia que evite víctimas y se enfoque en cortar la financiación de los grupos criminales. Su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, calificó la acción de “fuerza bruta” y aclaró que el gobierno local actuó sin apoyo de las fuerzas federales. Este suceso ha impulsado a sectores de la derecha a promover medidas de “mano dura”, como la propuesta para declarar a las facciones criminales como “organizaciones terroristas”, una idea que genera recelo en juristas y en el gobierno de Lula.

Paraguay también evalúa aplicar esta calificación al Comando Vermelho.

Organizaciones de derechos humanos, residentes y observadores internacionales han condenado la operación, calificándola como una “masacre” y parte de una política de “exterminio”. Han surgido denuncias de ejecuciones sumarias, con víctimas recibiendo disparos por la espalda o en la nuca. La ONU y la Corte Suprema de Brasil han solicitado investigaciones independientes y reformas que respeten los estándares internacionales, mientras que el cardenal arzobispo de Río ha hecho un llamado a la paz y la defensa de la vida.

Artículos

11

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa