
Letalidad policial en Río: Una masacre que aviva la polarización y el debate sobre la 'mano dura' en Brasil



Una masiva operación policial contra el grupo criminal Comando Vermelho en las favelas del norte de Río de Janeiro, como Complexo do Alemão y Penha, se ha convertido en una de las jornadas más sangrientas en la historia de la ciudad. Descrita como una acción de “escala bélica”, la incursión movilizó a cerca de 2.500 agentes con helicópteros y vehículos blindados. El saldo de víctimas es una de las cifras más controvertidas, con reportes iniciales de 64 fallecidos que ascendieron progresivamente a más de 130, incluyendo al menos cuatro policías. Además, las autoridades informaron sobre más de 80 detenciones y la incautación de 90 fusiles.
El operativo ha generado una profunda división política.
El gobernador de Río, Cláudio Castro, del mismo partido de Jair Bolsonaro, celebró la acción como una “victoria del Estado”, afirmando que “la violencia solo se combate con fuerza”.
El senador Flavio Bolsonaro también agradeció a los agentes.
En contraste, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió una estrategia que evite víctimas y se enfoque en cortar la financiación de los grupos criminales. Su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, calificó la acción de “fuerza bruta” y aclaró que el gobierno local actuó sin apoyo de las fuerzas federales. Este suceso ha impulsado a sectores de la derecha a promover medidas de “mano dura”, como la propuesta para declarar a las facciones criminales como “organizaciones terroristas”, una idea que genera recelo en juristas y en el gobierno de Lula.
Paraguay también evalúa aplicar esta calificación al Comando Vermelho.
Organizaciones de derechos humanos, residentes y observadores internacionales han condenado la operación, calificándola como una “masacre” y parte de una política de “exterminio”. Han surgido denuncias de ejecuciones sumarias, con víctimas recibiendo disparos por la espalda o en la nuca. La ONU y la Corte Suprema de Brasil han solicitado investigaciones independientes y reformas que respeten los estándares internacionales, mientras que el cardenal arzobispo de Río ha hecho un llamado a la paz y la defensa de la vida.
Artículos
11










Internacional
Ver más
Este viaje supone la primera visita de Xi a Corea del Sur en 11 años y la primera reunión entre ambos líderes desde que Lee asumió la presidencia en junio

Medios estadounidenses sugieren que EE.UU. planearía atacar objetivos militares en Venezuela para luchar contra el narcotráfico. Maduro busca ayuda de Putin, solicitando radares, reparaciones y misiles, según documentos estadounidenses.

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Circula falsamente que el presidente gringo emitió un decreto prohibiendo la festividad. Pero él mismo y su esposa lo celebraron. The post Detector: Trump no prohibió Halloween; la Casa Blanca lo celebró appeared first on La Silla Vacía.
 Antena 2
Antena 2 AS Colombia
AS Colombia Colombia Press
Colombia Press Confidencial Noticias
Confidencial Noticias Cuestión Pública
Cuestión Pública Diario ADN
Diario ADN El Expediente
El Expediente El Tiempo
El Tiempo Futbolred
Futbolred La FM
La FM La República
La República Las2orillas
Las2orillas La Silla Vacía
La Silla Vacía Latitud 435
Latitud 435 Panam Post
Panam Post Portafolio
Portafolio Publimetro
Publimetro Pulzo
Pulzo Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia Razón Pública
Razón Pública RCN Radio
RCN Radio Semana
Semana Valora Analitik
Valora Analitik










