menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Inteligencia Artificial: Entre Confidente y Disruptor, la Nueva Relación que Transforma la Sociedad

La inteligencia artificial se ha integrado en la vida cotidiana y laboral, generando una compleja dinámica donde las personas, especialmente las más jóvenes, confían más en algoritmos que en sus líderes, mientras la tecnología redefine las relaciones humanas y profesionales.
News ImageNews ImageNews Image

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una simple herramienta para convertirse en un actor central en las dinámicas sociales y laborales. Un estudio de la consultora Robert Walters revela una creciente preferencia por la IA sobre la interacción humana en el entorno profesional, especialmente entre la Generación Z, donde uno de cada tres jóvenes prefiere consultar a un algoritmo antes que a su jefe. Esta tendencia se extiende a otros grupos de edad, ya que el 39 % de los empleados ha disminuido la cantidad de preguntas que hace a sus supervisores, delegando en la tecnología la búsqueda de respuestas inmediatas. Esta nueva relación con la tecnología va más allá de la eficiencia y se adentra en el terreno emocional. Una encuesta de TechRadar indica que el 70 % de los usuarios de ChatGPT en Estados Unidos y el Reino Unido utiliza fórmulas de cortesía como "por favor" y "gracias". Aunque para muchos es un hábito, un 18 % admite hacerlo por un temor latente a una futura dominación de las máquinas.

Este vínculo es particularmente notorio en los jóvenes.

Según un estudio de Common Sense Media, el 72 % de los adolescentes ha interactuado con una IA, y expertos advierten sobre el riesgo de que desarrollen dependencias emocionales con sistemas que no sienten, sobre todo aquellos que enfrentan vacíos afectivos o problemas de salud mental como la ansiedad.

En el ámbito laboral, esta dependencia tiene efectos secundarios.

La reducción de la colaboración y el intercambio de ideas amenaza la innovación. A esto se suma una brecha de liderazgo: el 71 % de los gerentes no ha recibido capacitación para guiar a sus equipos en el uso de la IA, mientras que el 35 % de los líderes señala el exceso de trabajo como su principal problema. Este vacío de liderazgo es llenado por la tecnología, pero también se manifiesta en prácticas calificadas como "deshumanizadas", como los despidos masivos que Amazon realizó a través de mensajes de texto, un reflejo del reemplazo de roles humanos por sistemas automatizados. Frente a este panorama, los expertos subrayan la importancia del acompañamiento y la supervisión. La IA puede ser una poderosa herramienta educativa si se utiliza con criterio y límites claros, pero su uso sin guía expone a los menores a riesgos como la manipulación y el acoso digital. La recomendación para familias y empresas es fomentar el diálogo, establecer reglas y formar un pensamiento crítico que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin ceder ante sus peligros, recordando que ninguna aplicación puede reemplazar la conexión humana.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones