Resultados de loterías y chances en Colombia para el domingo 26 de octubre de 2025



Se publicaron los resultados de los principales sorteos nocturnos del domingo.
Para el Sinuano Noche, el número ganador fue el 6119. En el caso de la Caribeña Noche, el número afortunado fue el 8308. Por su parte, el sorteo de Motilón Noche arrojó como ganador el número 8885, mientras que el Chontico Noche premió al 7724.
Además de estos, se llevaron a cabo otros sorteos a lo largo del día en diferentes horarios, tanto diurnos como nocturnos. Entre los chances que jugaron se encuentran el Chontico Día, Sinuano Día, Caribeña Día, Paisita Día y Noche, Motilón Tarde, Antioqueñita 1 y 2, Dorado Mañana y Noche, Pijao de Oro, Samán de la Suerte, Fantástica Noche y Cafeterito Noche.
Sin embargo, los números ganadores de estos sorteos no fueron mencionados en los artículos proporcionados.
Adicionalmente, se informó el resultado del sorteo de Sinuano Noche correspondiente a la jornada anterior, el sábado 25 de octubre de 2025. El número ganador de ese día fue el 1552.
Artículos
38Sociedad
Ver más
Maltrato a perrita desata rechazo en Bogotá: dos gatitos siguen en riesgo dsrincon Mié, 29/10/2025 - 13:50 Autor dsrincon Tras una intervención urgente entre varias entidades distritales fue rescatada Samantha, una perrita golden retriever de 14 años que habría sido víctima de maltrato animal en el norte de Bogotá. El operativo fue adelantado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), junto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación. De interés: Basura e inseguridad preocupan a comerciantes en Puente Aranda: piden solución definitiva al Distrito El caso se conoció luego de que ciudadanos alertaran al IDPYBA mediante sus canales oficiales sobre un video difundido en redes sociales, donde se observaba al propietario de la mascota golpeándola repetidamente, aparentemente por haber orinado en un pasillo del edificio donde residía. “Samantha ayer ( martes) fue aprendida por instrucción de la Policía, en un operativo que hicimos Fiscalía (y) Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto de la Alcaldía de Usaquén”, señaló Antonio Hernández, director del IDPYBA. El funcionario añadió que "hoy en día podemos dar un reporte que se encuentra bajo nuestra custodia en todas las valoraciones más de fondo, para ver desde la mirada veterinaria, desde la mirada etológica cuál es la situación". El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal reportó que se están evaluando nuevas acciones para garantizar la protección de dos gatos y asegurar su bienestar. “Con relación a los dos animales, los gatos que se mantienen también bajo la custodia de esta persona, estamos avanzando con inspección de policía, esperamos tener noticias dentro de muy poco porque consideramos que si bien”, señaló. Sin embargo, durante el procedimiento, las autoridades constataron que en la vivienda permanecían dos gatos bajo la custodia del mismo individuo. Debido al estado de alteración y agresividad del presunto agresor, no fue posible efectuar su rescate en ese momento. Las imágenes generaron una ola de indignación entre los usuarios, lo que llevó a las autoridades a actuar de inmediato. Al llegar al lugar, el equipo veterinario del IDPYBA realizó una valoración inicial y confirmó que la perrita presentaba dolor y señales de agresión física reciente. Más información: Centrales obreras anuncian movilizaciones en el marco del paro nacional del magisterio este 30 de octubre Ante el mal estado del animal, el Instituto emitió un concepto técnico desfavorable, lo que permitió a la Policía Ambiental ejecutar la aprehensión preventiva y trasladarla a las instalaciones del IDPYBA, donde recibe atención médica y cuidados especializados. Las pruebas recopiladas fueron entregadas a la Fiscalía y a los inspectores de Policía para continuar con la investigación y buscar la judicialización del implicado. Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos que permanecen en el lugar y pidieron a las autoridades aplicar con rigor la ley que sanciona el maltrato animal en Colombia.

Se aprobó una proposición que pospuso su debate hasta que se apruebe la reforma tributaria, un proyecto impopular.

La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Educación, realizó un emotivo reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron los diez mejores puntajes en las Pruebas Saber 11-2025, así como a la Institución Educativa Villa Estadio, destacada como la número uno en rendimiento académico entre las 32 instituciones oficiales del municipio. Este homenaje refleja […]

Defensoría alerta posible presencia del ELN en ocho localidades de Bogotá jaquintero Mié, 29/10/2025 - 19:00 Autor jaquintero La FM conoció la respuesta de la Defensoría del Pueblo a un derecho de petición en donde insiste en que se mantiene vigente la Alerta Temprana, (AT 010 de 2021) sobre una posible presencia de una red urbana del ELN en 8 localidades de Bogotá y los municipios de Soacha y Sibaté. Sin embargo, el órgano de control aclaró que el informe no constituye investigación judicial ni de inteligencia, pues señala que estas son competencias propias del Departamento Nacional de Inteligencia, (DNI), el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el Ejército. Según la Defensoría, la presencia del grupo armado no estatal se registraría en las localidades de Usme, Santa Fe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa, donde el frente urbano del ELN —extensión del Frente de Guerra Oriental— ha fortalecido sus milicias, especialmente en Usme y Ciudad Bolívar. También le puede interesar: Intento de robo a camioneta en Engativá: los ladrones se quedaron los crespos hechos gracias a una vecina No obstante, el escenario de riesgo asociado a la presencia de dicha organización estaría relacionado con los corredores oriental y occidental, utilizados como rutas de ingreso a la ciudad para dinamizar sus economías ilícitas. En cuanto a las fracciones del grupo armado, la citada alerta temprana menciona al Frente de Guerra Urbano “Jorge Eliécer Gaitán”, el cual consolidó su presencia en Bogotá mediante la instalación de artefactos explosivos desde 2014. En este sentido, la entidad defensora de los derechos humanos recordó que el año pasado emitió 27 alertas tempranas, de las cuales nueve identificaron también la presencia o el accionar del ELN y de las células urbanas adscritas al frente occidental de esa organización. Lea también: Pánico en Guayacanes: Ladrones en bicicleta atemorizan el sector Asimismo, el mecanismo preventivo señaló la instrumentalización de civiles por parte de los actores armados, aunque aclaró que dicha práctica no estaría directamente vinculada con ataques específicos contra la fuerza pública dentro de la ciudad. En lo que va de 2025, la Defensoría del Pueblo ha emitido 14 alertas tempranas, de las cuales ocho reportan presencia del ELN en los departamentos del Cesar, Valle del Cauca, Arauca, Boyacá, Cauca y Chocó.






