Preparativos para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias



El próximo 22 de octubre a las 9:00 de la mañana se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En el ejercicio participarán más de 1.054 municipios en 32 departamentos y 91 entidades, con el objetivo de evaluar y fortalecer las capacidades del país para reaccionar ante diversas amenazas como sismos, inundaciones o incendios. Esta jornada, que se realiza desde hace más de 13 años, es fundamental para generar una cultura de prevención y mejorar los procedimientos de respuesta.
Diversas instituciones se sumarán activamente.
El Ejército Nacional desplegará cerca de 400 soldados de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres en once puntos del país, incluyendo Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Riohacha y Valledupar, para realizar ejercicios de rescate en estructuras colapsadas y evacuaciones. En Cali, la Defensa Civil contará con 200 voluntarios y los Bomberos Voluntarios participarán con decenas de unidades.
Asimismo, en Valledupar, 119 empresas se han inscrito para evaluar sus planes de emergencia.
La preparación ciudadana es un eje central del simulacro.
La Cruz Roja Colombiana recomienda que las familias diseñen un plan que identifique amenazas locales, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros. Es crucial revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad y mantener las salidas despejadas.
Además, se insiste en la importancia de tener listo un kit de emergencia en un lugar accesible, el cual debe contener elementos como agua potable, alimentos no perecederos, botiquín, medicamentos, ropa de abrigo, linterna, radio y documentos personales. La versión de este año incorpora nuevas temáticas, destacando la atención a los animales de compañía.
Se recomienda incluirlos en el plan familiar, identificarlos con una placa y preparar un kit específico para ellos con agua, alimento, medicamentos y su carné de vacunación.
Otras áreas de enfoque son la protección financiera y el fortalecimiento de los Fondos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo.

