El Efecto Shakira: Cómo el regreso de la estrella a Cali impulsó la cultura, la economía y el orgullo de la ciudad



El regreso de Shakira a Cali con su gira ‘Las mujeres ya no lloran world tour’ se convirtió en un fenómeno que trascendió lo musical. Durante dos noches, el 25 y 26 de octubre, el Estadio Pascual Guerrero vibró con la energía de más de 80.000 asistentes que presenciaron un espectáculo de talla mundial, caracterizado por una producción monumental que incluyó una pantalla LED de 40 metros, un complejo sistema de luces y sonido, y la participación de un equipo de alrededor de 2.000 personas en logística.
La artista barranquillera, quien no visitaba la ciudad en casi 20 años, expresó su emoción por volver a 'casa', contagiada por la alegría del público caleño. Uno de los momentos más memorables de la primera noche fue la colaboración de Shakira con el emblemático Grupo Niche, con quien interpretó el clásico de la salsa 'Sin sentimiento', un momento calificado por los asistentes como un 'sueño cumplido'. El espectáculo también incluyó la participación de la artista Nidia Góngora en la segunda fecha, consolidando la conexión del evento con los sonidos de la región.
El show fue descrito como una puesta en escena meticulosamente calculada, con un fuerte mensaje feminista y un despliegue técnico casi perfecto.
El impacto del evento se extendió por toda la ciudad, siendo visto por la administración local como un motor para la reactivación.
El alcalde Alejandro Eder afirmó que traer eventos de esta magnitud ayuda a 'recuperar Cali'. En esa misma línea, la primera dama, Taliana Vargas, aprovechó el éxito para invitar a artistas como Bad Bunny y Karol G, declarando que el público de Cali es 'puro fuego'. Los conciertos generaron cifras récord en ocupación hotelera y un impulso significativo para el transporte y la gastronomía local.
La conexión con la ciudad no se limitó al escenario.
Miembros del equipo de Shakira, como su baterista Brendan Buckley y la bailarina Natalia Palomares, exploraron barrios icónicos como San Antonio y Siloé. Buckley documentó la arquitectura colonial en sus redes, mientras que Palomares recorrió el tour 'La Estrella de Siloé', bailó con artistas locales y probó un 'cholao', dejando una huella de cercanía y aprecio por la cultura caleña.
Artículos
7Regiones
Ver más
Titulares 04 de noviembre 2025 Entérese de los acontecimientos más relevantes para hoy. Tendremos información acerca de: Evacuadas dos personas en zona rural de Anorí víctimas de artefactos explosivos. Los hombres habrían sufrido lesiones en sus ojos y manos. El gobernador de Antioquia anunció la construcción del Tren del Río, que conectará Niquía con Barbosa. [...]

Inscripciones abiertas para Familias Fuertes y Resilientes La Alcaldía de Medellín intensifica su apuesta por la salud mental y la convivencia familiar a través del programa Familias Fuertes y Resilientes, que ya ha llegado a más de 2.000 hogares en la ciudad. Con más de 8.000 actividades realizadas, la iniciativa busca fortalecer los lazos familiares, [...]

El documento debe ser aprobado por el Concejo de Bogotá. La discusión esta planillada para este mes de noviembre.

Una de las adolescentes era una destacada deportista quien falleció en la vivienda donde residía, en hechos que investigan las autoridades. La otra pereció como consecuencia de un accidente en moto. Curva en la carretera a Buenavista, Yopal, donde perdió la vida la joven de 17 años. Foto: archivo particular *Por: Miguel Arango Devia ... Leer más La entrada Casanare se duele por dos adolescentes que perdieron la vida en Yopal se publicó primero en Boyacá 7 Días.





