menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Ofensiva Letal de EE. UU. en el Pacífico: Entre la Lucha Antidrogas y la Tensión Diplomática con Colombia

Un nuevo ataque militar de Estados Unidos en el océano Pacífico, que resultó en la muerte de seis personas, eleva la tensión en la región y pone de relieve la controvertida estrategia antidrogas de la administración Trump.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos confirmó el lunes 10 de noviembre de 2025 la ejecución de dos “ataques cinéticos letales” contra un par de embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico oriental. La operación, ordenada por el presidente Donald Trump el domingo 9 de noviembre, dejó un saldo de seis personas fallecidas, tres en cada nave, sin que se reportaran heridos entre las fuerzas estadounidenses. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, fue el encargado de anunciar la acción a través de la red social X, divulgando videos de los impactos. Según la justificación oficial, los servicios de inteligencia identificaron las lanchas como vehículos operados por “organizaciones terroristas designadas” que transportaban narcóticos a través de una ruta conocida para el tráfico ilícito. Hegseth calificó a los tripulantes abatidos como “narcoterroristas” y enmarcó los ataques como parte de la estrategia para proteger el territorio estadounidense.

La administración Trump ha insistido en que continuará con estas operaciones contra embarcaciones sospechosas.

Este incidente se suma a una serie de operativos militares en el Caribe y el Pacífico que, según los informes, han causado un total de 76 muertes en 20 ataques.

Sin embargo, la identidad de las víctimas ha sido cuestionada. Una investigación de la agencia AP reveló que entre los fallecidos en acciones previas se encontraban pescadores y trabajadores, no únicamente miembros de carteles. La ofensiva militar se desarrolla en un clima de crecientes tensiones diplomáticas, especialmente con Colombia. Recientemente, se difundieron imágenes del presidente Gustavo Petro editadas con inteligencia artificial y se conoció un documento titulado “Doctrina Trump para Colombia” que planteaba sanciones en su contra.

Además, el senador Lindsey Graham aseguró que Trump planea operaciones en territorio colombiano y venezolano. Como respuesta, el presidente Petro anunció que llamará a consultas al embajador de Colombia en Washington.

Artículos

19
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones