Retos y Logros del Sistema Educativo Colombiano: Calidad, Acceso y Nuevas Exigencias



El sistema educativo colombiano evidencia avances significativos en calidad y gestión, como lo demuestran los resultados de las Pruebas Saber 11° de 2025 en los departamentos de Córdoba y Cesar. Córdoba alcanzó el puesto 14 a nivel nacional, con un promedio de 260 puntos en sus colegios oficiales urbanos, el mejor de la región Caribe. Por su parte, Cesar logró un promedio departamental de 244 puntos, superando su meta del Plan de Desarrollo.
Ambas gobernaciones atribuyen estos logros a inversiones estratégicas en bilingüismo, infraestructura, alimentación escolar y cualificación docente.
En el marco normativo, la Ley 1651 de 2013 establece la obligatoriedad de la enseñanza de una lengua extranjera, generalmente inglés, como requisito para la graduación de bachillerato, siendo responsabilidad de los colegios impartirla. A nivel universitario, aunque se exige un nivel de competencia como el B2 para obtener el título, los estudiantes gozan de autonomía para certificar su dominio del idioma a través de instituciones externas o exámenes internacionales como el TOEFL, sin que sea mandatorio cursarlo en su alma máter. Adicionalmente, se encuentra en curso el proyecto de Acto Legislativo 103 de 2025, que busca ampliar el rango de edad para el acceso a la formación escolar obligatoria. La educación superior también está en un momento de expansión, con instituciones como la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) liderando la oferta de programas flexibles. Con sedes en Bogotá, Pereira y Valledupar, Areandina ofrece modalidades presenciales, virtuales y remotas, destacando sus más de 28 programas virtuales y su reciente certificación de calidad SOFIA. La institución facilita el acceso mediante convenios de financiación con entidades como Fincomercio e ICETEX, programas gubernamentales y opciones de convalidación internacional en Estados Unidos, reafirmando su compromiso con la formación integral y las oportunidades profesionales para sus estudiantes.
Artículos
5Sociedad
Ver más
Vuelven a secuestrar a dos soldados en San Juan de Lozada, Meta Los captores se los llevaron 22 kilometros del punto de liberación.

Manifestaciones hoy 4 noviembre: así está la movilidad en Bogotá Reportan afectación vial en la Av Villavicencio con Av Gaitán Cortes

Conozca la diferencia entre listas restrictivas (riesgo) y listas vinculantes (obligatorias) para el cumplimiento de SAGRILAFT y SARLAFT en Colombia.

La expansión laboral exige validar la contratación. Conoce los riesgos de no verificar antecedentes penales y laborales y cómo proteger la reputación de tu empresa.





