Efecto Dominó Digital: Cómo la Caída de un Gigante de Internet Paralizó Plataformas Globales



Una interrupción global en los servicios de Cloudflare, uno de los mayores proveedores de infraestructura y seguridad de internet, afectó a decenas de aplicaciones y sitios web críticos a nivel mundial este martes 18 de noviembre.
La compañía, que gestiona aproximadamente el 20 % del tráfico web mundial, confirmó una anomalía en su red y aseguró que sus equipos técnicos estaban investigando la causa, la cual se presume fue una degradación interna del servicio y no un ciberataque.
El fallo se manifestó a través de errores HTTP 500 y bloqueos de acceso, dejando a millones de usuarios sin poder utilizar plataformas clave. En Colombia, los reportes de fallas comenzaron a aumentar significativamente alrededor de las 6:35 de la mañana, según datos de Downdetector. El impacto de la caída fue de gran alcance, afectando a una amplia gama de industrias. Entre los servicios más perjudicados se encontraron redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Letterboxd; herramientas de inteligencia artificial y productividad como ChatGPT de OpenAI y Canva; y plataformas de comunicación como Discord. El sector de los videojuegos también sufrió las consecuencias, con fallos de conexión en títulos masivos como League of Legends y Valorant.
Otros servicios afectados incluyeron Spotify, Crunchyroll, Mercado Pago y Bet365.
Irónicamente, la propia plataforma de monitoreo de caídas, Downdetector, también presentó intermitencias. Cloudflare informó que, aunque los servicios estaban comenzando a recuperarse de manera gradual, los usuarios podrían seguir experimentando tasas de error superiores a lo normal mientras continuaban las labores de corrección. El incidente subraya la interconexión del ecosistema digital y la dependencia crítica de la economía global en un número reducido de proveedores de infraestructura.
Hasta el momento, empresas como X no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las causas del fallo.










