
Inversión y acuerdos para superar la crisis en la Vía al Llano



El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte, anunció una inversión de $9.134 millones para mitigar los riesgos y encontrar una solución definitiva a la inestabilidad geológica en el kilómetro 18 de la vía Bogotá-Villavicencio. Estos recursos se distribuirán en $4.634 millones para labores de mitigación inmediata, $4.000 millones adicionales a través de un convenio con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para la estabilización del terreno, y $500 millones para estudios y diseños a largo plazo. En la zona afectada ya se están ejecutando trabajos técnicos como la canalización de aguas, instalación de geomembranas y bombeo para reducir la saturación del terreno. Adicionalmente, se instalan mojones de control topográfico para monitorear el comportamiento del suelo y, una vez controlada el agua, se planea realizar un terraceo del talud para aumentar la estabilidad. Mientras tanto, la movilidad se gestiona a través de rutas alternas como la Transversal del Sisga (hasta 16 toneladas) y la Transversal del Cusiana (hasta 28 toneladas).
Este anuncio se produjo en un contexto de fuertes protestas sociales.
Durante varios días, transportadores y comunidades de Guayabetal, Naranjal y Chipaque bloquearon la vía, manifestando su descontento por las constantes interrupciones y los costos asociados. Tras diálogos encabezados por la ANI, se lograron acuerdos que permitieron levantar la mayoría de los bloqueos. Entre los compromisos adquiridos se encuentran la aplicación de tarifas diferenciales en los peajes para todas las categorías de vehículos mientras dure la emergencia y la suspensión temporal del control de peso en básculas para el transporte de carga. A pesar del acuerdo con la comunidad de Guayabetal, los manifestantes de Chipaque mantuvieron su protesta, argumentando que su pliego de peticiones es más extenso e incluye reclamos contra la concesionaria Coviandina por presuntos malos manejos del agua que han afectado viviendas y terrenos. Con el levantamiento parcial de los bloqueos, se reactivó el esquema de pico y placa 4x2 para gestionar el flujo vehicular en el tramo afectado.
Artículos
15














Sociedad
Ver más
Este miércoles la Fiscalía le imputó cargos por el delito de feminicidio agravado y porte... El cargo Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana apareció primero en .

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

Unidades del cuerpo de bomberos Medellín atendieron un incendio, estructura que se ocasionó en el último piso de una urbanización ubicada en la carrera 76 con calle 53, en el barrio Los Colores. En la atención de la emergencia, una persona resultó lesionada. Por ahora, se desconocen las causas que provocaron la conflagración. Sin embargo, […]

La tarde del martes, Cali fue escenario de una movilización en apoyo a Palestina que, pese a iniciar de manera pacífica, terminó generando controversia por varios actos vandálicos. La jornada…