menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Enigma Azul del Espacio Profundo: El Cometa 3I/ATLAS Desafía a la Ciencia en su Visita al Sistema Solar

El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer visitante confirmado de más allá de nuestro sistema solar, acapara la atención mundial por su comportamiento anómalo mientras se prepara para su máximo acercamiento a la Tierra.
News ImageNews ImageNews Image

El cometa 3I/ATLAS, un objeto proveniente del espacio interestelar, se ha convertido en un foco de intenso estudio científico debido a su comportamiento inusual. Detectado el 1 de julio de 2025, es el tercer visitante de este tipo jamás registrado, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado que alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, pasando a una distancia segura de aproximadamente 270 millones de kilómetros. Lo que desconcierta a los astrónomos es su aceleración “no gravitacional”, que ha impulsado su velocidad a más de 244.000 kilómetros por hora, un aumento que no se explica completamente por las fuerzas conocidas. A esto se suma un incremento de brillo 7,5 veces más rápido de lo normal durante su acercamiento al Sol a finales de octubre y un notable cambio de color, pasando de rojizo a un azul brillante. Este tono se atribuye a la posible emisión de gases como cianógeno o amoníaco, lo que sugiere una composición química diferente a la de los cometas de nuestro sistema solar. Análisis espectrales han revelado una proporción de dióxido de carbono ocho veces superior a la del agua y la presencia de níquel metálico en niveles atípicos. Una teoría sugiere que su superficie, erosionada por miles de millones de años de exposición a rayos cósmicos, podría estar desprendiéndose por el calor solar, dejando al descubierto material prístino de su sistema estelar de origen. Con un núcleo de unos once kilómetros, es el objeto interestelar más grande detectado hasta la fecha. Este evento ha motivado una campaña de observación global sin precedentes, en la que participan el Telescopio Espacial James Webb, la misión JUICE de la ESA y observatorios terrestres. Mientras la comunidad científica busca explicaciones para sus anomalías, como una luz con polarización negativa extrema, la NASA ha descartado que represente una amenaza o que haya evidencia de tecnología. El paso del cometa es visto como una oportunidad única para estudiar una “cápsula del tiempo” de otro mundo y obtener pistas sobre la formación de otros sistemas planetarios.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones