menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Comportamiento del consumidor en el Día del Amor y la Amistad en Colombia

La celebración del Día del Amor y la Amistad en Colombia, programada para el sábado 20 de septiembre de 2025, se consolida como una de las fechas más importantes para el comercio y la vida social, impulsando el consumo y fortaleciendo los lazos afectivos a través de diversas tradiciones.
News ImageNews ImageNews Image

El Día del Amor y la Amistad es una fecha de gran relevancia cultural y económica en Colombia, superada en ventas únicamente por la temporada navideña. Según una encuesta de Fenalco, ocho de cada diez colombianos planean celebrar esta festividad, que se estableció en septiembre para dinamizar la economía en la segunda mitad del año. Una de las tradiciones más arraigadas es el juego del «Amigo Secreto», en el que participará el 66 % de los encuestados, principalmente con compañeros de trabajo (57 %), seguido de familiares (25 %). En cuanto al presupuesto para regalos, la mayoría de los consumidores será moderada. Cifras de Fenalco indican que cerca de dos tercios de los compradores gastarán 100.000 pesos o menos. Un 21 % destinará entre 100.000 y 200.000 pesos, y solo un pequeño porcentaje, entre el 8 % y el 13 %, invertirá más de 200.000 pesos. En el ámbito del comercio electrónico, datos de la plataforma Tiendanube señalan que el valor promedio por compra es de 145.128 pesos.

Los principales destinatarios de los regalos son las parejas (34 %), los amigos secretos (30 %) y la familia (26 %). Las tendencias de regalos para 2025 son variadas.

Aunque los obsequios tradicionales como chocolates, flores, ropa y perfumes mantienen su popularidad, ganan terreno las experiencias personalizadas, como cenas temáticas o viajes cortos.

La tecnología también es una opción destacada, con productos como audífonos inalámbricos y relojes inteligentes.

En el comercio electrónico, las categorías más vendidas son la decoración del hogar, los cosméticos y los juegos de consola.

Además, se observa un creciente interés por los regalos sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Para inspirarse, el 40 % de las personas recurre a las redes sociales. El impacto de la celebración se siente en todo el país, especialmente en el comercio electrónico, con Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander como las regiones con mayor volumen de compras en línea. Los métodos de pago más utilizados en estas plataformas son la transferencia bancaria (37 %), la tarjeta de crédito (17 %) y las billeteras virtuales (13 %).

Para impulsar las ventas, en ciudades como Bogotá se organizan jornadas como «Bogotá Despierta», con horarios comerciales extendidos y actividades especiales.

Artículos

10

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa