menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Revisión de la Reforma Pensional en la Corte Constitucional

El futuro del sistema pensional de Colombia está en manos de la Corte Constitucional, que se prepara para debatir la ponencia que podría validar o anular la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.
News ImageNews ImageNews Image

La Corte Constitucional definirá la constitucionalidad de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) en una sesión programada para el martes 14 de octubre de 2025. El debate iniciará tras la radicación de la ponencia por parte del magistrado y presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez.

Esta etapa es decisiva para una de las principales iniciativas legislativas del Gobierno actual.

El núcleo de la discusión se centra en determinar si la Cámara de Representantes subsanó adecuadamente los vicios de procedimiento detectados por la Corte en junio de 2025, cuando devolvió el proyecto al Congreso. La principal irregularidad señalada fue la presunta falta de deliberación sustancial durante el último debate en la plenaria de la Cámara. La decisión final está dividida dentro del tribunal, y de ella dependerá si la reforma entra en vigencia o si el Gobierno debe presentar una nueva iniciativa.

Existen tres posibles escenarios para el fallo.

La Corte podría declarar la reforma "exequible", validando su trámite y permitiendo su implementación.

Otra posibilidad es declararla "inexequible", lo que la anularía por completo debido a vicios insubsanables.

Finalmente, podría emitir una inexequibilidad parcial o diferida, concediendo un plazo al Congreso para corregir errores menores.

El proceso ha estado marcado por tensiones, recusaciones contra magistrados como Héctor Carvajal y un impedimento fallido del recién posesionado Carlos Camargo.

De ser aprobada, la reforma creará un sistema de pilares.

Las personas que ganen hasta 2,3 salarios mínimos cotizarán en el componente público administrado por Colpensiones, mientras que los ingresos superiores a ese umbral lo harán en el régimen de ahorro individual de los fondos privados. El proyecto también contempla un pilar solidario para adultos mayores sin pensión y un fondo de ahorro colectivo que será administrado por el Banco de la República. Actualmente, el sistema pensional colombiano cuenta con cerca de 26 millones de afiliados.

Artículos

11

Economía

Ver más
News Image
Informe de Procrédito reveló que el 22,8% de los deudores comerciales en Antioquia están en mora

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Antioquia, a través de su central de riesgo crediticio Procrédito, presentó un informe sobre el estado de la cartera de crédito comercial en el departamento, en el que se evidenció que el 77,2% de los deudores se mantienen al día con sus obligaciones, mientras que el 22,8% registra algún […] La noticia Informe de Procrédito reveló que el 22,8% de los deudores comerciales en Antioquia están en mora se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa