menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Educación como motor de cambio: nuevos colegios y universidades llegan al Catatumbo, Tolima y Neiva

El Gobierno Nacional y las administraciones locales avanzan en la consolidación de proyectos de infraestructura educativa en regiones clave del país, buscando saldar deudas históricas y ampliar el acceso a la educación de calidad desde la primaria hasta la universidad.
News ImageNews ImageNews Image

En la región del Catatumbo, el Ministerio de Educación Nacional inauguró el Colegio Universidad Alirio Vergel Pacheco en Sardinata, con una inversión de $4.545 millones para beneficiar a más de 700 estudiantes. Esta obra, que incluye aulas renovadas y laboratorios, es parte de la estrategia “Ruta del Amor por el Catatumbo”. Adicionalmente, el presidente Gustavo Petro anunció la próxima entrega de dos instituciones más: el Colegio Pies Descalzos en Tibú, con una inversión de $21.335 millones para 1.200 niños, y el Colegio Universidad de El Tarra, con $7.650 millones para un total de 611 estudiantes de educación básica, media y superior. En el departamento del Tolima, el Gobierno Nacional abrió la convocatoria pública para la construcción de la sede sur de la Universidad del Tolima en Chaparral. El proyecto, con una inversión de $37.802 millones y un plazo de ejecución de 15 meses, busca beneficiar a jóvenes de varios municipios del sur del departamento. La nueva sede, que se construirá en un predio de 12 hectáreas, contará con 32 aulas, laboratorios, biblioteca y un coliseo. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia “Universidad en tu Territorio” del Plan Nacional de Desarrollo. También se anunció una futura licitación para una sede en Mariquita.

Por su parte, en Neiva, la administración municipal entregó la nueva sede Cándido Leguizamo de la Institución Educativa INEM Julián Motta Salas. La obra, con una inversión cercana a los $7.500 millones, beneficiará a 450 estudiantes de preescolar y primaria.

La moderna infraestructura, construida desde cero, incluye 11 aulas, comedor escolar y un polideportivo.

El proyecto, que se había iniciado en 2018 y se encontraba detenido, fue culminado por la actual alcaldía. Estas iniciativas demuestran un esfuerzo coordinado entre diferentes niveles de gobierno para fortalecer el sistema educativo en territorios históricamente afectados por el conflicto y el abandono estatal. A través de estas inversiones en infraestructura, se busca no solo mejorar la calidad y cobertura educativa, sino también promover la paz, el desarrollo social y la equidad en diversas regiones de Colombia.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones