menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cumbre CELAC-UE: Santa Marta se proyecta al mundo con una inyección económica de 3,5 millones de dólares

La IV Cumbre CELAC-UE posiciona a Santa Marta como un destino internacional de primer nivel, anticipando un impacto económico significativo que impulsará el turismo y el empleo en la ciudad.
News ImageNews ImageNews Image

La ciudad de Santa Marta se prepara para ser la sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un evento que reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres de Europa, América Latina y el Caribe. Bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la ciudad proyecta este encuentro como una oportunidad para consolidar su desarrollo económico y turístico, en el marco de la celebración de sus 500 años de historia. Según un balance preliminar del Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS), se espera que la cumbre genere una derrama económica de 3,5 millones de dólares. Esta cifra se basa en la proyección de movilizar a más de 110.000 visitantes, de los cuales 1.500 son representantes oficiales de delegaciones internacionales. Se estima que la ocupación hotelera alcance entre el 90 % y el 95 %, con una estadía promedio de cinco días. El día de mayor actividad económica se anticipa para el sábado 8 de noviembre, coincidiendo con los principales eventos de la agenda oficial. El impacto del evento se extenderá a diversos sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio y la logística de eventos. Además, se prevé la creación de aproximadamente 3.000 empleos temporales, tanto directos como indirectos, dinamizando el mercado laboral local.

Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, afirmó que estas cifras demuestran que Santa Marta es una ciudad preparada para acoger eventos de talla mundial y que estos son un motor de desarrollo para la economía local. Más allá de los beneficios económicos directos, el ODECS resalta ventajas intangibles como el fortalecimiento de la reputación internacional de la ciudad, el desarrollo de sus capacidades logísticas y el estímulo a la articulación entre los sectores público, privado y académico. Estas metas se alinean con la visión a largo plazo de la estrategia Connect 2040 y el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”. Una vez finalizada la cumbre, el observatorio presentará un balance final para evaluar detalladamente el impacto real del evento en la economía distrital.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones