menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Rumbo al Salario Mínimo 2026: Inicia la puja entre Gobierno, gremios y sindicatos con nuevas variables sobre la mesa

El Gobierno Nacional, los gremios empresariales y las centrales obreras han dado inicio al proceso de concertación para definir el aumento del salario mínimo que regirá en Colombia para el año 2026. La discusión arranca con un calendario definido y la introducción de nuevos conceptos que podrían influir en la decisión final.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, un diálogo tripartito entre representantes del Gobierno Nacional, centrales obreras y gremios empresariales, ha establecido el cronograma para la negociación del salario mínimo de 2026. Presidida por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, la mesa de concertación se instalará oficialmente el 1 de diciembre, marcando el inicio formal de las discusiones. El calendario contempla fechas clave para el análisis técnico. El 28 de noviembre, el DANE presentará el informe de Productividad Total de los Factores. Posteriormente, el 5 de diciembre, la misma entidad revelará el dato de inflación, una cifra crucial para la negociación. El 9 de diciembre, el Banco de la República expondrá la situación macroeconómica del país y se presentarán las primeras propuestas formales. El primer plazo para lograr un acuerdo vence el 15 de diciembre; de no lograrse un consenso, las partes tendrán hasta el 30 de diciembre, fecha en la cual, si persiste el desacuerdo, el Gobierno fijará el incremento por decreto.

Las posiciones iniciales ya se perfilan.

El Gobierno ha manifestado su intención de mantener “la vocación de un aumento real de los ingresos”, destacando que durante la actual administración el salario mínimo ha tenido un incremento acumulado del 37,6%, superando la inflación anual. Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que su propuesta será de un aumento de dos dígitos, aunque su presidente, Fabio Arias, advirtió sobre un ambiente tenso en la negociación. Una novedad en la discusión de este año es la socialización de un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el “salario vital”. Este concepto, definido como el ingreso necesario para que una familia de cuatro personas cubra sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, vestimenta y recreación, fue estimado en una cifra aspiracional de aproximadamente 3 millones de pesos. Aunque no es una cifra vinculante, el ministro Sanguino aclaró que servirá como referencia para el análisis de las variables macroeconómicas que determinarán el salario mínimo de 2026.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones