El misterio del cometa 3I/ATLAS: el visitante interestelar que desconcierta a la NASA



El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, se ha convertido en una prioridad para la comunidad astronómica global. Este objeto, el tercero de origen interestelar confirmado en atravesar nuestro sistema solar, presenta características únicas, como un núcleo de 20 kilómetros de diámetro y la presencia de materiales inusuales como vapor de níquel en su superficie. Actualmente, se dirige hacia su punto más cercano a la Tierra, previsto para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia segura de aproximadamente 270 millones de kilómetros. La atención sobre 3I/ATLAS se ha intensificado debido a una serie de comportamientos anómalos que han desconcertado a los científicos. El 29 de octubre, instrumentos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA detectaron una “aceleración no gravitacional”, lo que significa que el cometa cambió su velocidad por una fuerza desconocida, más allá de la atracción solar. A esto se suma un cambio de color sin precedentes, pasando de tonos rojizos a un azul brillante, un fenómeno que podría estar relacionado con la emisión de monóxido de carbono ionizado, aunque la intensidad de la señal no concuerda completamente con esta explicación. En respuesta a estos eventos, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, junto con la International Asteroid Warning Network (IAWN), ha activado una campaña internacional de observación. La agencia espacial ha aclarado que no se trata de una alerta de emergencia, sino de una oportunidad para estudiar el objeto y mejorar los sistemas de detección. El 3I/ATLAS no representa ningún riesgo para la Tierra.
El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha planteado la controvertida hipótesis de que el cometa podría no ser de origen completamente natural, basándose en una serie de anomalías con baja probabilidad de ocurrir espontáneamente. Sin embargo, la comunidad científica se mantiene cautelosa, a la espera de más datos.
Las próximas semanas serán cruciales, ya que los observatorios buscarán una nube de gas masiva alrededor del cometa que pueda explicar su comportamiento; de no encontrarla, el misterio sobre su naturaleza se profundizará.
Artículos
5Sociedad
Ver más
Luego de 17 años se conocen versiones de los hechos que llevan a pensar que se trató de un ‘falso positivo’. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez Trujillo Luego de 17 años de haber sido asesinado José Amilkar Parra, aún su familia no ha recibido justicia. Hay testimonios que adjudican este crimen a […] La entrada Consejo de Estado reabre caso de “falso positivo” en Acevedo, Huila se publicó primero en Diario del Huila.

No son los modelos económicos los que hacen desarrollada a una nación, tampoco su ubicación geográfica. Tal como lo describen los profesores Robinson y Acemoglu en su libro Por qué fracasan los países, son las instituciones sólidas y eficientes las que permiten que un país logre salir adelante. Hoy vivimos una etapa compleja en nuestro […]

Ayer, los neivanos honraron a sus difuntos con flores y oraciones en el Cementerio Central, preservando una tradición católica que recuerda la importancia espiritual y la trascendencia del alma más allá de la muerte. “Para mí es muy importante porque son seres queridos que amo mucho”, dijo una visitante al cementerio. María Alejandra Ruiz Mallungo […]

El fenómeno de la corrupción hace parte de la vida cotidiana en nuestro país desde décadas atrás, cuyos casos que se presentan en todas las esferas del Estado, son denunciados por los medios de comunicación y redes sociales y que los organismos de control se sienten impotentes y algunas veces negligentes para abordar dichas investigaciones, […] La entrada Detestable saqueo a la UNGRD se publicó primero en Diario del Huila.





