
Guerra de drones: tensiones entre Europa y Rusia



Una oleada de incursiones de drones, presuntamente rusos, en el espacio aéreo de la Unión Europea ha elevado las tensiones en el continente. Países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Polonia y Rumania han reportado la presencia de estos vehículos no tripulados en sus territorios, lo que ha llevado a discutir la creación de un nuevo sistema de defensa aérea europeo para contrarrestar esta amenaza. Frente a estas acusaciones, Rusia ha negado su participación en el envío de drones a países de la UE. Además, el gobierno ruso ha acusado a la OTAN de estar preparando una confrontación militar, aumentando la retórica en un clima ya de por sí tenso.
El conflicto ha tenido consecuencias fatales. El fotoperiodista francés Antoni Lallican, de 37 años, murió el viernes a causa de disparos de drones en la región del Donbás, en el este de Ucrania. En el mismo ataque, un periodista ucraniano resultó herido.
El gobierno de Francia ha anunciado que investigará la muerte de Lallican como un crimen de guerra y ha asegurado que buscará que los responsables respondan por sus actos. Mientras tanto, en Moscú, la guerra de drones también tiene un impacto en la vida diaria de sus ciudadanos. Desde el inicio de la guerra, las aplicaciones de geolocalización en los teléfonos móviles han presentado fallos constantes. Aunque no existe una explicación oficial, se sospecha que las autoridades rusas están interfiriendo deliberadamente las señales de GPS como una medida defensiva para combatir posibles ataques con drones en la capital.
Artículos
11










Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.