menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El tablero mundial se sigue agitando

Las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y Rumania han elevado las tensiones con la OTAN a un nuevo nivel, avivando los temores de que el conflicto en Ucrania se extienda a otros países europeos.
News ImageNews ImageNews Image

La tensión entre Rusia y la OTAN ha escalado significativamente tras la incursión de una veintena de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia los días 9 y 10 de septiembre, y un sobrevuelo similar en Rumania el 13 de septiembre. En respuesta, Polonia activó sus defensas aéreas y cazas de la OTAN derribaron 16 de los drones, marcando la primera vez que la alianza abre fuego contra activos rusos. Estos incidentes llevaron al primer ministro polaco, Donald Tusk, a invocar el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que permite a un miembro solicitar consultas si su integridad territorial se ve amenazada. También se ha discutido la posible activación del artículo 5, de defensa colectiva, si estas acciones se vuelven sistemáticas.

En paralelo a estas violaciones territoriales, Rusia y Bielorrusia iniciaron los ejercicios militares Zapad-2025, que incluyen la prueba de misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents. La OTAN percibe estas maniobras como “agresivas” y similares a las que precedieron la invasión de Ucrania, lo que llevó a Polonia y Lituania a cerrar sus fronteras con Bielorrusia. Como contrapartida, la OTAN lanzó la Operación Centinela para fortalecer sus defensas aéreas y terrestres en el flanco oriental, con tropas de varios países miembros. Además, ante la creciente amenaza de los drones, la Comisión Europea ha retomado la propuesta de construir un “muro antidrones” en la zona occidental. La situación ha puesto de relieve las dinámicas internas de la OTAN, especialmente el papel de Estados Unidos bajo el segundo mandato de Trump. Washington ha presionado para que los países miembros aumenten su aporte al presupuesto de defensa al 5 % de su PIB.

A pesar de los intentos diplomáticos, como la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, la frustración estadounidense crece. Estados Unidos ha condicionado la imposición de nuevas y mayores sanciones a Rusia a que los demás aliados se sumen y extiendan las medidas a China e India, principales importadores de petróleo ruso. Mientras tanto, la guerra en Ucrania continúa después de más de tres años, con el país resistiendo pero enfrentando la inevitable pérdida territorial y utilizando sus propios drones para atacar refinerías estratégicas rusas.

Artículos

15

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa